Cambray celebra la postura del TC sobre las lenguas en aulas y augura decisiones en "esta línea"

Cambray, en el centro, en declaraciones a los periodistas a 18 de abril ante la Conselleria de Educación de la Generalitat en Barcelona
Cambray, en el centro, en declaraciones a los periodistas a 18 de abril ante la Conselleria de Educación de la Generalitat en Barcelona - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 18 abril 2023 19:29

Ve una "victoria" su visión sobre la prohibición de conciertos a la segregada

BARCELONA, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

El conseller de Educación de la Generalitat, Josep Gonzlez-Cambray, ha celebrado la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de avalar la 'ley Celaá' en cuanto al uso del castellano y las lenguas cooficiales en las aulas, y ha augurado que "todos los pronunciamientos que haga el TC irán en esta misma línea".

Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas este martes, después de conocerse que el TC ha rechazado el recurso presentado por Vox contra la Ley de Educación o 'ley Celáa', tal y como recoge una nueva ponencia que entiende que la norma respeta el derecho a usar el castellano y la cooficialidad de las lenguas autonómicas, señalando que en el sistema educativo debe haber "un patrón de equilibrio o igualdad entre lenguas".

Cambray ha señalado que "por primera vez" el TC se ha pronunciado defendiendo que el aprendizaje de las lenguas en el aula no va de proporciones ni de porcentajes, y que de la Constitución no se deriva la necesaria fijación por parte del Estado de una proporción de uso del castellano en el sistema educativo.

Así, en su pronunciamiento, el TC considera que de la Constitución no deriva la necesaria fijación por el Estado de una proporción de uso del castellano en el sistema educativo sino, conforme a la doctrina anterior del tribunal, "un patrón de equilibrio o igualdad entre lenguas" y un derecho efectivo a usarlas, que no niega la ley recurrida.

Ha recordado que ante la sentencia del 25% Catalunya se dotó de una nueva normativa que la hacía inaplicable y que, tras ello, el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) "fue al TC para que se pronunciara".

"Hoy, con prudencia, tenemos el primer pronunciamiento del TC, que hasta ahora no había pasado, que nos dice que el aprendizaje de las lenguas no va de porcentajes ni de proporciones, y entendemos que futuros pronunciamientos del tribunal deberían ir en la misma línea", ha añadido.

NO RENOVAR CONCIERTOS A LA SEGREGADA

Por otro lado, ha dicho que el aval del TC también supone una "victoria histórica" porque considera que da a la Generalitat un aval jurídico --en sus palabras-- para no renovar los conciertos a las escuelas e institutos que segregan por sexo.

El TC expone que de la Constitución deriva un modelo educativo pluralista, pero no que "todos los modelos educativos hayan de recibir ayudas" ni un derecho subjetivo a la prestación pública.

En concreto, ha examinado si la prohibición de financiar públicamente la educación diferenciada "es contraria a la igualdad o a algunos de los derechos educativos que consagra el artículo 27" de la Carta Magna, concluyendo que no.

Cambray ha insistido en el modelo basado en la coeducación: "Los niños y niñas en las aulas deben crecer y aprender juntos, y con la coeducación nosotros seguiremos avanzando con la decisión que tomamos desde el primer día, y por tanto no renovaremos los conciertos de las escuelas que separan a niños y niñas".