El Ceesc valora "positivamente" la reforma de la Dgaia pero estará atento a cómo se implementa

Archivo - Fachada de la sede de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA), a 12 de marzo de 2025, en Barcelona, Catalunya (España).
Archivo - Fachada de la sede de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA), a 12 de marzo de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). - David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 26 mayo 2025 18:26

Cree que la propuesta avanza en una dirección "coherente" con las propuestas del colegio

BARCELONA, 26 May. (EUROPA PRESS) -

El Col·legi d'Educadores i Educadors Socials de Catalunya (Ceesc) ha valorado "positivamente" la orientación de la reforma de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia), que se convertirá en la Dirección General Prevención y Protección de la Infancia y la Adolescencia de Catalunya (Dgppia), pero ha advertido de que estará atento a cómo se implementa.

El Ceesc, que se ha reunido este lunes con la consellera de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat, Mònica Martínez Bravo, antes del anuncio de la reforma, considera que la propuesta avanza en una dirección "coherente" con muchas de las reclamaciones del colegio, según recoge en un comunicado.

La reforma incluye la creación de dos subdirecciones diferenciadas --prevención y protección--, la supresión de competencias en gestión de contrataciones y prestaciones, y la incorporación de 300 nuevos profesionales, 243 de los cuales corresponden a Equipos de Atención a la Infancia y la Adolescencia (EAIA).

El Ceesc celebra las reformas "estructurales" del sistema de protección, la revisión de los protocolos de actuación y coordinación, el impulso de la prevención, la mejora del control público en la gestión de recursos y servicios, la equiparación salarial entre todos los profesionales del sistema de protección y la garantía de igualdad de oportunidades para niños y adolescentes tutelados.

CONCRECIÓN Y PRESUPUESTO

Aplauden que las acciones se pongan sobre la mesa, pero advierten de que faltará ver "cómo se concretan, qué presupuesto se destina y cómo se garantiza su aplicación efectiva", e insisten en la importancia de que el proceso de reforma no se quede en el ámbito declarativo.

Apuntan que es "esencial" que se escuche a los profesionales que denuncian carencias y afirman que, durante la reunión, la consellera ha retirado su voluntad de generar "espacios donde diseñar conjuntamente planes de acción para la mejora de los procesos de desamparo y de la calidad residencial".

Aún así, lamentan que no se haya detallado cómo se garantizará la estabilidad de los equipos educativos, un punto que el Ceesc considera "imprescindible" para garantizar la calidad de la atención.

Es "esencial", dicen, que se reconozca la tarea de los equipos y se tomen medidas para evitar la precarización y la alta rotación de profesionales que comprometen el seguimiento y la protección de los niños.

Contador