El portavoz de los comuns en el Parlament, David Cid, en rueda de prensa en la Cámara catalana
El portavoz de los comuns en el Parlament, David Cid, en rueda de prensa en la Cámara catalana - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 5 julio 2022 13:36

Afirma que el caso de Borrs "no tiene nada que ver" con el de otros independentistas

BARCELONA, 5 Jul. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de los comuns en el Parlament, David Cid, ha reclamado que la Mesa de la Cámara catalana "haga lo que sea viable" sobre la delegación del voto de Lluís Puig (Junts), que reside en Bélgica, después de que el Parlament haya recibido la notificación del Tribunal Constitucional (TC) que anula su delegación de voto.

En rueda de prensa este martes en la Cámara catalana, ha asegurado que respetarán lo que decida la Mesa sobre el caso de Puig, pero ha insistido: "Pedimos no entrar en otro sainete como pasó con Juvill", en referencia a la retirada del escaño del exdiputado 'cupaire'.

Cid ha recordado que su formación expresó en su día que les parecía "razonable" que se delegase el voto de Puig, y ha afirmado que desconoce si existe alguna alternativa para no cumplir con lo dictado por el Constitucional.

DIMISIÓN DE BORRS

El portavoz de los comuns también ha reiterado su petición de dimisión a la presidenta del Parlament, Laura Borrs, que se encuentra a las puertas de que se le abra juicio oral por presunto fraude en 18 contratos menores cuando dirigía la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).

"Ante un caso de presunta corrupción se debe apartar como presidenta y no forzar la aplicación del 25.4", ha dicho en referencia al artículo del reglamento del Parlament que recoge que se debe suspender a un diputado si se le abre juicio oral por presunta corrupción.

También ha sostenido que el caso de Borrs no se puede comparar con el de otros líderes independentistas: "La libreta Moleskine de Jové no tiene nada que ver con los 'trapis' de Borrs", ha subrayado Cid.

Considera que desde el independentismo deberían pedir a Borrs "que se aparte para no poner en entredicho la institución", y si no lo hacen, como mínimo que se posicionen a favor de la aplicación del artículo 25.4 del reglamento.

"PRIMERA VICTORIA"

Sobre la providencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que constató este lunes que la nueva ley del catalán impide aplicar la sentencia del 25% de castellano en las aulas, el portavoz de los comuns ha celebrado lo que considera una "primera victoria" para blindar el sistema educativo catalán.

"Es un buen primer paso, una buena primera noticia y el reconocimiento al trabajo bien hecho", ha defendido Cid, que ha recordado que el Consell de Garanties Estatutries (CGE) consideró constitucionales y adaptados al marco legal la ley y el decreto ley que se aprobaron en el Parlament sobre el catalán.

El portavoz de los comuns también ha insistido en la necesidad de que comparezca por voluntad propia en sede parlamentaria el conseller de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, sobre los contratos para la compra de material sanitario al inicio de la pandemia, aunque ha recordado que su partido ya pidió su comparecencia en la última sesión de la Comisión de Salud.

Más noticias

Leer más acerca de: