De Cos (Banco de España) atribuye la poca remuneración de los depósitos al exceso de liquidez

El presidente de la Autoridad Bancaria Europea, José Manuel Campa, y el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.
El presidente de la Autoridad Bancaria Europea, José Manuel Campa, y el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 24 noviembre 2023 18:29

Campa (ABE) prevé más mora en los mercados con más créditos a tipo variable

S'AGARÓ (GIRONA), 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha apuntado al exceso de liquidez de la banca como principal causa de la poca remuneración de los depósitos que las entidades aplican en España.

Lo ha dicho este viernes en un debate con el presidente de la Autoridad Bancaria Europea (ABE), José Manuel Campa, en el XXVIII Encuentro de Economía en S'Agaró (Girona).

De Cos ha explicado que la banca tiene una presión "pequeña" para remunerar los depósitos porque no tiene que financiar cantidades ingentes de crédito.

Ha dicho que, cuando se consolide el proceso de reducción de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), se acelerará el proceso de translación, y ha añadido que las familias están reaccionando amortizando hipotecas y trasladando inversiones a renta fija.

JOSÉ MANUEL CAMPA

Campa ha recordado que los depósitos son una fuente de financiación para los bancos y que, al haber un exceso de oferta en el mercado, el precio es menor.

También ha destacado que hay poca competencia entre los bancos, ya que los clientes no cambian de entidad aunque puedan mejorar condiciones.

AUMENTO DE LOS IMPAGOS

De Cos, preguntado por si la banca está preparada para un hipotético incremento de impagos por el aumento de tipos de interés, ha recordado que el sector ha respondido con gran resiliencia a los últimos tests de estrés.

Campa prevé que habrá un incremento de la mora, especialmente en los países donde se han firmado mayoritariamente créditos a tipo variable.

Ha explicado que "aún no se ha visto en los balances, pero vendrá", y lo considera una consecuencia lógica del punto actual del ciclo de los tipos de interés.

IMPUESTO A LA BANCA

Sobre el impuesto a la banca, De Cos ha afirmado que antes de hacerlo permanente es necesario que se estudien las implicaciones que pueda tener.

Tanto De Cos como Campa han abogado por que el capital que los bancos deben pagar por este impuesto se quede en el balance de las entidades, para aumentar su robustez y resiliencia.

Campa ha dicho que el debate sobre un impuesto solo se da en los países donde hay preponderancia de los créditos a tipo variable.

Leer más acerca de: