Francesc Homs garantiza las pensiones en un Estado catalán: "Una realidad como un templo"

F.Homs, N.Munté, C.Campuzano (CDC)
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 9 diciembre 2015 14:45

   Critica el nuevo bipartidismo "a base de cuatro y no de dos"

   BARCELONA, 9 Dic. (EUROPA PRESS) -

   El cabeza de lista de Democràcia i Llibertat (DL), Francesc Homs (CDC), ha asegurado este miércoles que en una Catalunya independiente las pensiones estarían garantizadas: "Negar esto es como negar la fuerza de la gravedad. Es una realidad como un templo".

   Durante un acto de campaña sobre pensiones arropado por la vicepresidenta de la Generalitat, Neus Munté, Homs ha criticado la campaña "poco responsable" del PP al decir durante las elecciones catalanas que las pensiones corrían riego, y ha remarcado que en un eventual Estado propio podrían ser incluso más altas.

YA ES "OBLIGACIÓN MORAL"

   Ha afirmado que la apuesta por un Estado propio es una "obligación moral" cuando lo has intentado de otras múltiples formas sin éxito, y ha criticado a otras formaciones políticas que, por defenderlo DL, tachan a su candidatura de demagoga.

   Homs ha sostenido que cuando DL defiende el Estado propio es para poder tomar decisiones estructurales y no tener el miedo en el cuerpo a que se recurra cualquier medida en un tribunal.

   El candidato ha remarcado, sobre las pensiones y el principio de igualdad de todos los españoles, que los catalanes están siendo "menos iguales" debido a que las pensiones son las mismas en Catalunya que en el resto de España pese al diferente precio de alquiler y la cesta de la compra.

"MISMO BIPARTIDISMO"

   Ha criticado que algunos partidos solo critican pero hacen poco más y lo fían todo a un referéndum sobre Catalunya: "¿Y qué defenderéis en el referéndum? ¿Qué solución defenderéis? Un referéndum no puede ser en sí mismo un objetivo. Es un instrumento para expresar una voluntad, una opción".

   "No se puede hacer que la solución sea un referéndum. Para las pensiones ¿la solución puede ser un referéndum? ¿De verdad? ¿Quién se lo cree? La solución para las pensiones es trabajo, crecimiento y un Estado independiente para Catalunya", ha apostillado.

   Ha criticado los cambios cosméticos de cambiar PP por C's y PSOE por Podemos, según él: "Estamos en el mismo bipartidismo. Algunos dicen 'se acabará con el bipartidismo'. Qué caray. Ahora, esto es lo mismo de siempre. Es una simetría total y absoluta. ¿Quién cambia las cosas que afectan a los catalanes? ¿Quién cambia esta desigualdad absolutamente injustificada? No lo hace nadie del nuevo bipartidismo, que es a base ahora de cuatro y no de dos".

CONTRA EL DISCURSO DEL MIEDO

   La vicepresidenta del Govern, Neus Munté, ha incidido en que las pensiones estarían garantizadas en una Catalunya independiente, incluso "más garantizadas que ahora", y ha acusado al PP de azuzar un discurso del miedo.

   Munté ha remarcado que las pensiones en una Catalunya independiente podrían ser mejoradas, por lo que ha pedido alzar la voz para "denunciar el discurso indecente" del PP para inocular miedo a los catalanes --según ella--, al que ha calificado de irresponsable por retirar recursos de la 'hucha' de las pensiones.

   La vicepresidenta ha acusado al PP de romper consensos como el Pacto de Toledo sobre las pensiones, y al PSOE por impulsar una ley de la dependencia infrafinanciada, que, según Munté, el PP ha gestionado mal: "Cuando se trata de garantizar derechos a personas con vulnerabilidad, engañan".

   El número 2 de DL por Barcelona, Carles Campuzano, ha criticado también esa ruptura del Pacto de Toledo, y ha reprochado que el PP "quiera manipular" afirmando los populares que las pensiones suben, porque Campuzano sostiene que los pensionistas catalanes realmente han perdido poder adquisitivo.

Leer más acerca de: