La Fundació La Pedrera programa muestras de Cristina Iglesias, los nabis y Kiefer hasta 2026

La directora de Experiencias Expositivas de la Fundació, Marga Viza; el presidente de la Fundació Catalunya La Pedrera, Germán Ramón-Cortés; y la directora general de la fundación, Marta Lacambra, en rueda de prensa este jueves
La directora de Experiencias Expositivas de la Fundació, Marga Viza; el presidente de la Fundació Catalunya La Pedrera, Germán Ramón-Cortés; y la directora general de la fundación, Marta Lacambra, en rueda de prensa este jueves - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 29 mayo 2025 13:40

La exposición de los nabis está organizada junto al Musée d'Orsay de París

BARCELONA, 29 May. (EUROPA PRESS) -

La Fundació Catalunya La Pedrera contará en su programación 2025-2026 con las exposiciones de Cristina Iglesias, los nabis y Anselm Kiefer, en una apuesta por la "excelencia artística y la diversidad de lenguajes creativos" que marcan la historia del arte de los siglos XIX, XX y XXI.

En rueda de prensa este jueves para presentar las exposiciones para 2025 y 2026 en La Pedrera, el presidente de la Fundació Catalunya La Pedrera, Germán Ramón-Cortés, ha destacado la apuesta que hace la entidad con estas muestras, y la importancia de generar complicidades con otros equipamientos culturales de la ciudad.

La directora general de la fundación, Marta Lacambra, ha destacado que un centro como La Pedrera "pueda llegar a organizar exposiciones de alto nivel", y ha destacado las alianzas con el Gran Teatre del Liceu y el Palau de la Música Catalana para expandir la cultura.

EXPOSICIONES

La directora de Experiencias Expositivas de la Fundació, Marga Viza, ha destacado el reto que supone programar estos proyectos a partir de una conceptualización "propia", teniendo en cuenta que La Pedrera es una institución que no posee colecciones propias.

De las muestras, ha destacado 'Cristina Iglesias' y su propuesta "rompedora" con 40 piezas --una especialmente pensada para La Pedrera, 'Tránsito mineral II'--, que está comisariada por James Lingwood: se podrá ver uno de los característicos pozos de la artista, que quedará bien integrado con la obra de Gaudí, y habrá también una programación transversal de actividades.

Se ha programado un concierto en el Palau de la Música que ahondará en los temas principales de la muestra, así como otro en el Liceu inspirado por la obra de la escultora; y se hará un documental dirigido por David Trueba que entrará en el estudio de Iglesias.

Otra exposición es 'Los nabis, profetas de un arte nuevo, 1888-1900', comisariada por Isabell Cahn, sobre este grupo de artistas franceses de los años 90 que quisieron "renovar la pintura del momento", y cuenta con 160 piezas confirmadas, de las que casi la mitad son de Pierre Bonard y de Edouard Vuillard.

Se ha organizado junto al Musée d'Orsay de París y es la primera muestra monográfica dedicada exclusivamente a este movimiento en Barcelona, explica Viza; además, se hará un recital de piano en el Liceu, un concierto en el Palau y un congreso, en colaboración con la Universitat de Barcelona (UB) y Orsay sobre los nabis.

KIEFER

La programación también incluye una muestra sobre Anselm Kiefer, comisariada por Walter Smerling, con unas 50 obras, entre las que destacan sus vitrinas y obras de la colección Grothe y de otras colecciones privadas europeas, y es la primera muestra individual del artista en el Estado dedicada a este conjunto, 'Opus Magnum'.

Con motivo de esta exposición, se llevará a cabo un recital poético-musical en el Liceu; una propuesta en el Palau de la Música para su temporada 2026-2027; y la proyección del documental 'Anselm' de Win Wnders en la Filmoteca de Catalunya, entre otras actividades.

VISITANTES

Lacambra ha puesto en valor la cantidad de visitantes que reciben las exposiciones de La Pedrera, con unos 30.000 en la de 'Sean Scully', que se puede ver actualmente; y, anteriormente, unos 56.000 en la de 'Jaume Plensa - Poesia del silenci' y 60.000 en la de 'Barceló - Ceràmiques. Tots som grecs' (ambas de 2024).

Ha destacado los 80.000 visitantes en la muestra 'Antonio López' (que se pudo ver de septiembre de 2023 a enero de 2024) y, en cuanto a la procedencia, ha asegurado que el 90% de las personas que acuden a estas muestras es público local.

Contador