Han recibido 10 propuestas iniciales de la CETRA y ya han implementado algunas medidas
BARCELONA, 15 May. (EUROPA PRESS) -
El Govern ha iniciado la creación de una nueva plataforma de subvenciones de la Generalitat que estará disponible a finales de 2025 y los trámites legales para habilitar a la administración a proponer "proactivamente" trámites a los ciudadanos que así lo autoricen.
Son 2 de las 10 iniciativas que el Ejecutivo catalán ha iniciado tras haber recibido 10 propuestas por parte del Comité de Expertos de la Reforma de la Administración (Cetra) que el Govern puso en marcha al inicio de la legislatura, y que se encuentra en el ecuador de su tarea de 10 meses, y que ha hecho públicas este jueves el Govern.
"La Cetra no ha esperado a septiembre de 2025 para trasladarnos algunas de sus propuestas al Govern", ha celebrado la secretaria general de la Presidencia, Eva Giménez, en una atención a los medios en el Palau de la Generalitat.
Por su parte, el presidente del grupo de expertos, Carles Ramió, ha sostenido que algunas de las propuestas han sido recibidas y puestas en marcha "con una velocidad enorme", mientras que otras se han acogido, pero implican un desarrollo normativo que debe seguir su proceso, en sus palabras.
Todo ello forma parte del plan de choque del Govern para la reforma de la administración, que pretende simplificar los trámites que gestiona la Generalitat, mejorar la función pública, y que incluyen la aplicación de la inteligencia artificial (IA) a las gestiones de la administración.
PLATAFORMA DE SUBVENCIONES
La nueva plataforma de gestión de ayudas y subvenciones --TSCat (Tramitador de Subvencions de Catalunya)-- reducirá, según el ejecutivo, un 30% los plazos de aprobación y concesión de las ayudas, e incluirá en septiembre de 2025 las nuevas convocatorias, y a inicios de 2026 el resto de convocatorias ya existentes.
Según datos del Govern, en 2024 la Generalitat publicó 1.473 convocatorias de subvenciones, excluyendo las dependientes de la conselleria de Derechos Sociales e Inclusión, que también quedarán excluidas de la nueva plataforma, porque tienen una "especificidad concreta".
TRÁMITES PROACTIVOS
Respecto a los trámites proactivos, se iniciarán este año los trámites legislativos para poder solicitar a los ciudadanos mediante un registro de consentimiento si quieren ceder sus datos personales para que la administración pueda proponerles trámites, ayudas o subvenciones que les puedan ser de interés en función del perfil que sus datos transferidos a la administración previamente establezca.
Se busca que, por ejemplo, cuando un ciudadano tenga un hijo, reciba avisos de forma automática para la preinscripción escolar cuando llegue el momento, para solicitar ayudas para comprar material escolar si cumple los requisitos, para recibir ofertas de actividades extraescolares en función de su municipio de residencia, etc.
También se intentará, mediante los cambios normativos, que se puedan facilitar los trámites que sean competencia de otras administraciones, y que se puedan detectar más rápidamente ayudas a las que se pueda optar, mediante el uso, en algunos casos, de inteligencia artificial.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Otro elemento necesario según los expertos es el incremento del uso de la IA por parte de la administración, que se usará, por ejemplo, para agilizar la otorgación de licencias ambientales o de otro tipo, para emitir informes sobre planes urbanísticos, mediante generación de "informes tipo" por parte de la IA.
En línea con su despliegue, se creará a finales de mayo una Dirección General de Inteligencia Artificial, Eficiencia y Datos en la Administración, que formará parte de la conselleria de la Presidencia, y que tendrá la responsabilidad de "coordinar" la estrategia de transformación digital de la Generalitat, que debe impulsar la automatización de procesos administrativos.
DIRECCIÓN PÚBLICA PROFESIONAL
Otra propuesta de la Cetra es reforzar la dirección pública profesional en la Generalitat para que se base en los criterios de "mérito, capacidad e idoneidad", motivo por el cual el Govern iniciará los trámites para habilitar legalmente a los directores públicos profesionales.
La propuesta, que no tiene fecha para llegar a la mesa del Consell Executiu pero iniciará su tramitación interna "antes del verano", planteará habilitar dos niveles de directivos públicos profesionales: uno que incluiría a direcciones generales, direcciones de servicios y otros altos cargos, y otro para funcionarios de carrera que ejercen funciones directivas en subdirecciones generales y cargos similares.
OTRAS MEDIDAS
Atendiendo a otras propuestas, se ha creado un Grupo de Juristas con profesionales del Derecho de la Generalitat para asesorar a Presidencia en el despliegue de la reforma de la administración; también se garantizará que se atienden las peticiones genéricas aunque existan trámites específicos y dejen de constar como no presentadas; y se creará una unidad para definir "un nuevo modelo de colaboración públicoprivada".
El línea con otras peticiones de la Cetra, el Govern ha desplegado programas piloto para captar trabajadores públicos mediante sistemas de acceso a la administración "diferentes al sistema de oposiciones memorístico", que ven poco sugerente para las nuevas generaciones; y se desplegará un nuevo modelo para atender a la ciudadanía con 10 Oficinas de Atención Ciudadana donde poder hacer cualquier trámite de la Generalitat presencialmente.