La Generalitat otorga a Fiacat el VIII Memorial Cassi Just por su trabajo contra la tortura

El presidente Acció dels Cristians per l'abolició de la tortura (Acat), Emili Chaleaux, en el monasterio de Sant Pere de les Puelles, en Barcelona.
El presidente Acció dels Cristians per l'abolició de la tortura (Acat), Emili Chaleaux, en el monasterio de Sant Pere de les Puelles, en Barcelona. - CONSELLERIA DE JUSTICIA
Publicado: miércoles, 11 noviembre 2020 18:25

BARCELONA, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Dirección General de Asuntos Religiosos de la Conselleria de Justicia de la Generalitat ha otorgado el VIII Memorial Cassi Just a la Federación Internacional de Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura (Fiacat), y el jurado ha destacado en el veredicto su trabajo de denuncia de la pena de muerte y la tortura, especialmente cuando se usan contra la libertad religiosa y de conciencia.

La consellera de Justicia, Ester Capella, ha presidido el jurado, y el veredicto también ha señalado el trabajo de Fiacat en la defensa de los derechos humanos, la dignidad de las mujeres y el carácter ecuménico de la entidad, que agrupa confesiones cristianas de cuatro continentes.

Además de la consellera Capella, han integrado el jurado la subdirectora general de Asuntos Religiosos, Isabel Escandell; el presidente del Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa, Francesc Torralba; la abadesa del Monasterio de Sant Benet de Montserrat, Maria del Mar Albajar; y el miembro del Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa Joan-Andreu Rocha.

Fiacat fue fundado en Francia en 1974, actualmente está presente en una treintena de países y agrupa a cristianos católicos, protestantes, ortodoxos, anglicanos y cuáqueros; en Catalunya, está adherida la entidad Acció dels Cristians per l'abolició de la tortura (Acat), con sede en el Monasterio de Sant Pere de les Puelles, en Barcelona.

El Govern creó el Memorial Cassi Just en 2010 para reconocer a personas o instituciones significadas con la pluralidad de opciones religiosas, y el acto de entrega de este año estaba previsto para el 17 de noviembre en el Palau de la Generalitat, y ha quedado aplazado sin nueva fecha por las restricciones para contener el coronavirus.

Leer más acerca de: