El Govern incluirá servicios básicos en las radiocomunicaciones en caso de fallo generalizado

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, en una rueda de prensa tras el Consell Executiu de este martes
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, en una rueda de prensa tras el Consell Executiu de este martes - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 13 mayo 2025 15:21

BARCELONA 13 May. (EUROPA PRESS) -

El Consell Executiu de la Generalitat de Catalunya ha aprobado este martes la ampliación del uso de la red RESCAT a servicios básicos y representantes institucionales con el objetivo de mejorar la red de radiocomunicaciones en situaciones de fallo generalizado, informa en un comunicado.

Esta se enmarca en un conjunto de medidas estratégicas destinadas a mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias graves, especialmente después de los efectos provocados por el apagón eléctrico, y por ello se contemplan infraestructuras que al no tener la comunicación fluida garantizada, dificultaron la gestión, ha explicado en rueda de prensa la portavoz de la Generalitat de Catalunya, la consellera Sílvia Paneque.

Además, se reforzará el Centre de Coordinació Operativa de Catalunya (CECAT) para adaptarlo a los "nuevos retos tecnológicos y operativos" y, de cara a 2030, se creará un grupo de trabajo para un gran centro de emergencias en Catalunya, textualmente.

Por otro lado, el Govern promoverá la capacidad de autonomía energética de servicios básicos durante un mínimo de 72 horas, siguiendo así las recomendaciones de la Estrategia de Preparación de la Unión Europea (UE).

El acuerdo incluye también la actualización de protocolos de coordinación con las administraciones locales y la federación del CECAT con el Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació (CTTI) y l'Agència de Ciberseguretat para mejorar la gestión integral de incidencias.

Finalmente, se prevé la promoción de la colaboración público privada para garantizar la recuperación de la conectividad en todo el territorio.