El Govern pone en marcha la ayuda de 400 euros mensuales para personas refugiadas

Publicado: miércoles, 14 diciembre 2022 19:01

   El Gobierno destina 13 millones a Catalunya para familias ucranianas vulnerables

   BARCELONA, 14 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La Conselleria de Igualdad y Feminismos ha puesto en marcha una ayuda a personas refugiadas de Ucrania a través de la cual podrán recibir 400 euros mensuales más 100 euros por cada menor a cargo durante un máximo de seis meses.

   El Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (Dogc) ha publicado este miércoles la resolución que tiene como objetivo que estas personas puedan "vivir con dignidad", según un comunicado del departamento.

   El Gobierno aprobó en agosto un Real Decreto que regula la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónomas para financiar esta prestación que asciende a 52,8 millones, de los cuales 13.045.824 van destinados a Catalunya.

   Las solicitudes serán individuales y, en caso de unidades de convivencia en las que haya más de una persona adulta, cada una de ellas deberá solicitar la ayuda, mientras que los importes vinculados a menores irán vinculados a la solicitud de la persona que las tenga incorporadas en su resolución de protección temporal.

   A partir del jueves y hasta el 31 de enero podrán solicitar estas ayudas las personas desplazadas con protección temporal, tanto de Ucrania como de un país tercero siempre y cuando fueran residentes ucranianos en el momento del estallido de la guerra.

   Además, será necesario tener el empadronamiento en un municipio catalán, acreditar la falta de recursos económicos y no ocupar una plaza ni obtener recursos de los servicios habilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

   Las personas que quieran recibir esta ayuda tendrán que aportar el formulario de solicitud, el documento oficial que acredite su identidad, la resolución de concesión del estatus de protección temporal y un certificado de datos bancarios.

   El resto de información podrá consultarla directamente la Conselleria de Igualdad y Feminismos, siempre que las personas solicitantes le autoricen a hacerlo, y también se podrá resolver mediante declaraciones responsables.

Leer más acerca de: