Illa (PSC) cree que Catalunya "tiene buenos maestros" y llama a escucharlos y destinar más recursos

Archivo - El líder del PSC, Salvador Illa, durante una rueda de prensa, a 29 de mayo de 2023, en Barcelona, Catalunya (España).
Archivo - El líder del PSC, Salvador Illa, durante una rueda de prensa, a 29 de mayo de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). - Alberto Paredes - Europa Press - Archivo
Actualizado: martes, 19 diciembre 2023 23:54

Pide "más voz" para los ayuntamientos en el decreto sobre pisos turísticos

BARCELONA, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha considerado que Catalunya "tiene buenos maestros" y ha considerado necesario escucharlos tanto a ellos como a los directores de los centros educativos, porque son los que conocen la realidad de la educación catalana, y también propone seguir incrementando los recursos para los Presupuestos de la Generalitat de 2024.

Lo ha dicho este martes en una entrevista de TV3, recogida por Europa Press, en la que ha valorado la reunión de este martes sobre educación entre el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y los grupos parlamentarios como "un pequeño paso adelante en la buena dirección", tras los resultados bajos de Catalunya en el informe PISA 2022.

Para Illa, la reacción inicial del Govern ante los resultados de PISA "no fue de lo más acertada", ha trasladado su confianza a los profesionales educativos y ha valorado positivamente la creación de una comisión de expertos que elaborará un informe sobre las necesidades de la educación catalana que tendrán listo a finales de febrero.

Sobre si cree que los resultados de PISA se revertirán con más recursos, Illa ha insistido en que es necesaria más inversión en educación pero también otras medidas, que pasan por "preguntar a las personas que están frente a los centros educativos qué necesitan para hacer su trabajo o desburocratizar tareas, que no pauten ellos como ven las cosas y qué medidas priorizar".

Ha asegurado que, si de cara a los Presupuestos de la Generalitat de 2024 se quiere contar con el apoyo del PSC, los socialistas plantearán "que se siga con un incremento progresivo de los recursos" a la educación en Catalunya, y ha apostado por ir aproximándose de forma progresiva al 6% del PIB para educación, como prevé la Ley de Educación de Catalunya (LEC).

Preguntado por la delegación de eurodiputados que han visitado Catalunya para analizar el modelo de inmersión lingüística, ha señalado que él los respeta pero que eurodiputados socialistas han avisado de que los miembros de la delegación "venían no con espíritu constructivo ni de querer ver qué está pasando, sino con una idea muy predeterminada".

VIVIENDA, SEQUÍA Y PROYECTOS

Sobre la votación en el Parlament de este miércoles del decreto para regular los pisos turísticos, Illa ha asegurado que su formación debe acabar de decidir qué votarán pero que, bajo su criterio, los ayuntamientos deben "tener más voz y margen de actuación", y defiende que se les dé esta herramienta para regular los pisos turísticos pero que deben tener un margen de autonomía.

"No es lo mismo lo que pasa en Barcelona que en Salou (Tarragona), en Vielha (Lleida) o en la Bisbal d'Empordà (Girona)", ha destacado, e insiste en que este decreto sea una herramienta útil.

Sobre la sequía, ha recriminado al Govern la falta de actuaciones, según él, y ha manifestado su deseo de ayudar a mejorar la situación actual: "Creo que no se han hecho los deberes que se tenían que haber hecho estos últimos 10 años, ni las inversiones que se tenían que hacer en materia hidráulica".

En cuanto al proyecto del Hard Rock, Illa ha puesto en valor que es un proyecto "para tirar adelante el país"; confía en que la situación sobre la B-40 se desencalle antes de acabar el año; y defiende la ampliación del aeropuerto de El Prat de Llobregat (Barcelona) porque, según afirma, es una fuente de riqueza y que se debe llevar a cabo de acuerdo con los criterios ambientales.

REUNIONES DE SÁNCHEZ Y AMNISTÍA

Preguntado por la intención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de mantener reuniones tanto con el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, como con el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha respondido que le parece muy bien y cree que el "interés de reunirse con el presidente del Gobierno es acertado".

Sobre la amnistía, Illa ha considerado que "se tenía que recorrer este camino" porque es una forma de dejar atrás una etapa, según él, pero en cambio no piensa lo mismo del referéndum, que cree que no sirve a esa función.

El primer secretario del PSC ha reprochado a la consellera de Economía de la Generalitat, Natàlia Mas, no asistir al Consejo de Política Fiscal y Financiera, y por último ha afirmado que no se identifica con las palabras de la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, sobre jueces "indecentes" y defiende que en España hay separación de poderes.