Maragall (ERC) avisa de que el "coqueteo" de PSC y Junts puede repetir el modelo de gobierno actual

El candidato de ERC a la alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall, en una conferencia este jueves en el Cercle d'Economia.
El candidato de ERC a la alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall, en una conferencia este jueves en el Cercle d'Economia. - CERCLE D'ECONOMIA
Publicado: jueves, 13 abril 2023 21:32

Cree que no es "responsable" que se plantee detener la inversión para unir el tranvía por la Diagonal

BARCELONA, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

El candidato de ERC a la alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall, ha avisado de que el "coqueteo explícito" entre el PSC y Junts para un supuesto pacto postelectoral puede repetir el modelo de gobierno actual entre comuns y PSC, que ha tachado literalmente de reparto de poder interno.

Maragall ha dicho que el de ahora es un "gobierno en paralelo" y ha situado como su único criterio que este tipo de alianzas, que para él no son una coalición, no se repitan, durante una conferencia este jueves en el Cercle d'Economia.

A su juicio, la ciudad tiene que lograr un gobierno estable, ha recordado que estas elecciones son sobre Barcelona, y ha añadido: "Esto no implica ninguna renuncia por mi parte y la de ERC" de seguir defendiendo las propuestas republicanas en el ámbito de Catalunya, y se ha referido al acuerdo de claridad anunciado esta semana.

Maragall ha rechazado la propuesta formulada este miércoles por el alcaldable del PSC, Jaume Collboni, de que el consistorio sea motor de estabilidad: "¿Tan poco tenemos que valorar Barcelona que la gran oferta que se le haga sea la de la estabilidad?", ha cuestionado.

También ha rehusado, en sus palabras, las propuestas de que todo va bien o de que la solución es volver 12 años atrás, en alusión a las candidaturas de Ada Colau y Xavier Trias respectivamente, y se ha comprometido a "reconstruir" la confianza entre Ayuntamiento y ciudadanía.

El alcaldable de ERC ha considerado que la economía barcelonesa "debe encaminarse a aumentar su productividad" como respuesta a las desigualdades crecientes y los sueldos bajos, y para ello defiende un modelo productivo basado en la innovación, la construcción y las personas.

TRANVÍA Y MOVILIDAD

Sobre la unión del tranvía por la avenida Diagonal, el líder republicano en Barcelona ha dicho que es partidario de completar la inversión realizada: "No me parece responsable proponer que la inversión se pare en la calle Girona", pese a que ve legítimas todas las hipótesis sobre externalidades negativas.

Y en la cuestión de Rodalies, ha admitido complejidades que hay que abordar, pero ha apuntado que "el elefante empieza a moverse un poco", reivindicando la acción del Govern de Pere Aragons para llegar a acuerdos sobre esta materia.

En lo que Maragall ha considerado el "mientras tanto" de la movilidad en Barcelona, ha opinado que hay acciones todavía por impulsar como la implementación del coche compartido, de los buses interurbanos y de elementos para fomentar la movilidad eléctrica.

VIVIENDA

En materia de vivienda, ha esbozado tres dimensiones en las que trabajar, que son la gestión del suelo porque cree que ahora se ha puesto "muy poco" a disposición y esto ha afectado a la construcción: cifra en 25.000 viviendas las que se podrían construir en el planeamiento actual.

Además, quiere trabajar en la regulación urbanística con el sector para ver cómo debe aplicarse la reserva del 30% de nueva construcción a vivienda protegida, y también ha abogado por replantear la gestión de los recursos al sinhogarismo y a evitar los desahucios "de forma mucho más eficiente".

Leer más acerca de: