Maragall (ERC) dice que liderará la "recuperación del frente marítimo" de Barcelona si es alcalde

El alcaldable de ERC en Barcelona, Ernest Maragall, este sábado
El alcaldable de ERC en Barcelona, Ernest Maragall, este sábado - ERC
Publicado: sábado, 6 mayo 2023 14:11

Cree que los denunciados por el cartel de los Maragall son "instrumentos de una decisión" política

BARCELONA, 6 May. (EUROPA PRESS) -

El candidato de ERC a la Alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall, ha asegurado que liderará "la recuperación del frente marítimo" de Barcelona, que según él está secuestrado por el Gobierno, si gobierna tras las elecciones municipales.

En declaraciones a los periodistas este sábado, ha afirmado que los edificios de la zona del frente marítimo "no están siendo utilizados ni en el 10% de sus capacidades, no están haciendo de ciudad, son un acto de afirmación política del Estado".

Ha criticado que el Ayuntamiento de Barcelona "se ha rendido en esta lógica entre patrimonial y, de alguna manera, de representación de la presencia dominadora, de la hegemonía del Estado", hecho que es, en sus palabras, una cuestión de fondo.

En concreto, se ha referido a recuperar algunos edificios del paseo Colom como el de la Junta de Obras del Puerto, el Gobierno Militar, la Comandancia Naval, la Capitanía General, el edificio de Correos o el de Hacienda, entre otros.

EL FRENTE MARÍTIMO "AL SERVICIO DEL MEDITERRÁNEO"

Así, Maragall ha defendido poner las infraestructuras "al servicio del Mediterráneo" y de la economía del conocimiento, la creatividad, la ciencia y la cultura, y ha explicado que para ello pretende ampliar el proyecto del Blue Tech Port.

También ha propuesto impulsar un nuevo centro de investigación y protección del Mediterráneo y reforzar la formación profesional asociada al sector náutico: "Hay una inmensa capacidad y posibilidad".

CARTELES CONTRA LOS MARAGALL

Al preguntársele por la detención de los presuntos autores de la pegada de carteles con el lema 'Fuera Alzheimer' y la imagen de su hermano, el expresidente de la Generalitat y exalcalde Pasqual Maragall, ha afirmado que la cuestión de fondo no es "quién es el autor material sino precisamente quién lo ha decidido, quién lo ha encargado, quién lo ha pagado".

Ha considerado que los tres denunciados son "los instrumentos de una decisión que tiene evidente en sí misma un carácter político" y que cree que hay alguien que les dio instrucciones para que lo hicieran.