Nace una plataforma para reclamar el derecho a voto de extranjeros

Plaforma para reclamar el derecho a voto de extranjeros
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 5 mayo 2015 13:26

BARCELONA, 5 May. (EUROPA PRESS) -

Sos Racisme, UGT, CC.OO., Confavc, Òmnium Cultural y la ANC han impulsado la campaña 'Ciutadans i ciutadanes com tu!' para reclamar el derecho a voto de extranjeros que viven en Catalunya con el fin de garantizar "la inclusión social plena" y mejorar la calidad democrática.

En rueda de prensa este martes, representantes de estas entidades han explicado que la plataforma tiene la voluntad de "estabilizarse en el tiempo", aunque la han presentado coincidiendo con las elecciones municipales del 24 de mayo para introducir esta cuestión en la campaña.

"Catalunya es un solo pueblo y no nos podemos permitir que el 15% de la población no pueda ejercer el derecho a voto", ha lamentado el secretario general de CC.OO. de Catalunya, Joan Carles Gallego, al recordar que la ley de consultas impugnada al Tribunal Constitucional (TC) permitía el voto de los extranjeros.

La plataforma va más allá de esta norma y defiende que puedan votar los extranjeros que llevan un año censados y enraizados socialmente, ya que actualmente los inmigrantes extracomunitarios y de países sin acuerdo de reciprocidad no tienen derecho a voto.

Actualmente, pueden ir a las urnas, además de los ciudadanos de la UE inscritos en el censo, los extracomunitarios de países con acuerdo --Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, y Trinidad y Tobago--, después de cinco años de inscribirse en el censo --tres años en el caso de los noruegos--.

Sin embargo, en las municipales, de las 67.799 personas de países con acuerdo --un 12% de los extracomunitarios en edad de votar-- solo 3.751 personas han conseguido tramitar la inscripción al censo, lo que supone el 0,06% del total de electores en Catalunya.

La directora de Sos Racisme, Alba Cuevas, ha atribuido estas cifras, que han disminuido respecto a 2011 --se registraron 8.487 personas--, a la "falta de voluntad" de las administraciones para que se inscriban al censo a través, por ejemplo, de una campaña de comunicación.

RACISMO EN CAMPAÑA

Alba Cuevas ha afirmado que "la clave es vincular el derecho a voto a la residencia y no la nacionalidad", y lo ha reivindicado como antídoto a la lucha contra el racismo.

El secretario general de UGT Catalunya, Josep Maria Álvarez, ha dicho que la plataforma enviará una carta a los partidos de las municipales con la doble función de pedir que trabajen por conseguir derecho a voto de este colectivo, y llamar a que no se "instrumentalice" la inmigración de forma xenófoba.

"No queremos campañas electorales municipales que instrumentalicen el voto con rumores para obtener réditos electorales", ha criticado Gallego, que ha agregado que la mejor manera de luchar contra esto es que los extranjeros sean sujetos activos y puedan votar.

"PAÍS EN CONSTRUCCIÓN"

La presidenta de Òmnium Cultural, Muriel Casals, ha sostenido que Catalunya es un "país en construcción", por lo que los recién llegados deben poder definir cómo quieren que sea, lo qu contribuirá a la riqueza material, moral e intelectual.

El vicepresidente de la ANC, Jaume Marfany, ha destacado que "Catalunya se ha ido construyendo gracias a la gente venida de fuera", y ha defendido que el nuevo Estado se tiene que construir entre todos porque es una cuestión de justicia política y social.

Leer más acerca de: