Oposición e ICV-EUiA lamentan que no comparezcan Martí y Díaz en la comisión municipal

Actualizado: martes, 28 septiembre 2010 21:46

CiU advierte a Martí de que Trias y Homs "nunca han sido citados"

BARCELONA, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

La oposición del Ayuntamiento de Barcelona en bloque e ICV-EUiA han lamentado que el ex primer teniente de alcalde Carles Martí y el arquitecto Carlos Díaz hayan rechazado finalmente comparecer en la comisión municipal de investigación sobre el hotel del Palau de la Música, aunque con matices. La oposición --CiU, PP y ERC-- ha puesto el acento en Martí, e ICV-EUiA, en Díaz.

En la sesión de este martes, en que ha comparecido el ex primer teniente de alcalde y ex responsable de Urbanismo Xavier Casas, el secretario del Ayuntamiento, Jordi Cases, ha dicho que hubo una "preautorización" pero que la tarde de este lunes llegó un escrito de Carles Martí comunicando su decisión de no comparecer, y otro similar esta mañana de Carles Díaz.

El portavoz de CiU, Joaquim Forn, ha dicho no entender que no vengan dos personas que se han declarado "manifiestamente tranquilas" y que el 23 de septiembre figuraban en el orden del día de la comisión de este martes, y ha resaltado que Martí "tiene la obligación moral de explicarse" porque hasta "hace cuatro días" era teniente de alcalde.

También ha resaltado que el líder municipal de CiU, Xavier Trias, ni la concejal Mercè Homs "no se han negado" a comparecer porque "nunca han sido citados" en la comisión, según ha dicho después de que Carles Martí esgrimiera este martes en declaraciones a Europa Press la no comparecencia de Trias, Homs y la ex edil de Ciutat Vella Itziar González para no comparecer él.

CARNES: "NO OTROS NOMBRES"

Como respuesta, el primer teniente de alcalde y presidente de la comisión, Jordi William Carnes, ha explicado que los grupos validaron las comparecencias para contactar con ellos. Algunos de los nombres "dijeron inicialmente que estaban dispuestos, y en un segundo momento se han excusado". "Somos los que hemos sido y no creo que debamos entrar en otros nombres", ha sentenciado.

Desde las filas del PP, la portavoz Àngels Esteller ve como "una falta de consideración y respeto" que no comparezcan Martí y Díaz, ya que "son dos piezas clave", y ha citado que Martí era el representante municipal en el Patronato del Palau. Ante ello, ha dicho que "algo quieren ocultar".

La edil de ERC Ester Capella ha lamentado que no comparezca especialmente Martí, y ha afirmado que la falta de algunas comparecencias "limita la capacidad de obtener información y de hacer unas conclusiones esmeradas".

Por boca de Joaquim Mestre (ICV-EUiA), el socio del PSC en el Gobierno municipal ha reconocido que les interesaba "mucho más" Carlos Díaz que Carles Martí, y ha advertido de que seguramente acabará la comisión "y no habrá comparecido ninguna persona que represente o haya representado al Palau".

El portavoz del PSC, Francesc Narváez, ha defendido que alguna aportación más de algún representante del Ayuntamiento sería "redundante" a las que se produjeron este lunes, cuando los seis comparecientes municipales "dejaron claro y meridiano" la actuación municipal. "Todo lo que sea dar vueltas al tema es hablar por hablar", ha concluido.

XAVIER CASAS: "NO ES UNA SETA"

En su comparecencia, Xavier Casas ha insistido en que el hotel "debe contemplarse dentro de un proyecto global" de mejora del Palau. "Esto no aparece el 2006 como una seta, de golpe, de la nada", ha asegurado, y ha recordado que en 1987 ya salió en prensa que se quería crear una plazoleta entre las calles Sant Pere Més Alt y Amadeu Vives donde se proyectó el hotel.

Según él, tuvo algún rol en el proyecto del hotel del Palau hasta cuando empezaron los trámites para modificar el planeamiento. Así, su papel se limitó a firmar el convenio urbanístico de 2006 con la Generalitat, el Ayuntamiento y el Palau, documento cuya legalidad ha defendido, y ha afirmado que no hubo ningún trato especial.

El convenio lo rubricó en base a la delegación de alcaldía y sin mantener contactos con el Govern ni con el Palau, ni con el conseller de Economía, Antoni Castells, ya que firmaron "por correo" sin un acto protocolario. Ha añadido que en este periodo no se imaginaba que podría haber un cambio de titularidad que permitiese la entrada de un tercero en el hotel.

Leer más acerca de: