El Parlament da luz verde a la ley de acompañamiento de los Presupuestos catalanes de 2022

El pleno del Parlament este jueves, con la mitad de los diputados de forma presencial por las medidas ante el Covid
El pleno del Parlament este jueves, con la mitad de los diputados de forma presencial por las medidas ante el Covid - DAVID ZORRAKINO (EUROPA PRESS)
Publicado: jueves, 23 diciembre 2021 18:37

Incluye estudiar la internalización del 061 Salut Respon y el 112, a raíz del acuerdo con los comuns

BARCELONA, 23 Dic. (EUROPA PRESS) -

La ley de acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat 2022 se ha aprobado este jueves en el Parlament con los votos a favor de JxCat y ERC, la abstención de los comuns y los votos en contra del resto de grupos parlamentarios.

Esta ley de medidas fiscales y financieras, administrativas y del sector público para 2022, aprobada por el Govern el 11 de noviembre, ha salido adelante horas después de que la Cámara catalana haya aprobado los Presupuestos para el año que viene.

El texto elimina la obligación de presentar los Presupuestos antes de 10 de octubre, suprime la diferencia entre funcionario de carrera y personal interino, y encarga a la Conselleria de Salud elaborar una hoja de ruta para internalizar el servicio 061 Salut Respon, entre otras medidas.

En este caso último caso, la Conselleria de Salud deberá establecer un calendario, una dotación presupuestaria y un mecanismo legal para poder acometer esta internalización, incluida en el acuerdo de investidura con la CUP, el socio preferente del Govern para aprobar las cuentas.

La ley modifica 60 disposiciones legales, entre las que hay tres decretos ley, 12 decretos legislativos y 45 leyes, así como un decreto en materia de turismo, y recoge un conjunto de medidas tributarias pero también de carácter administrativo y de funcionamiento de la administración catalana y el régimen jurídico de las finanzas públicas.

FISCALIDAD

Contempla la ampliación del plazo actual de aplazamiento del impuesto sobre sucesiones de uno a dos años, con el devengo de los intereses correspondientes y sin obligación de depositar garantía, y es aplicables a los hechos imponibles devengados a partir de la entrada en vigor de la norma y hasta el 31 de diciembre de 2022.

También introduce la afectación del 20% de los ingresos recaudados para la producción de energía eléctrica de origen nuclear, que se destinará a nutrir un nuevo fondo para financiar actuaciones de desarrollo socioeconómico y de transición energética de los municipios del área de influencia de las centrales nucleares.

En materia de fiscalidad, el documento también establece una obligación formal de suministro de información por parte de los operadores de máquinas recreativas y de azar a la Dirección General de Tributos y Juegos, y se actualizan las cuotas de algunas tasas para ajustar los importes al coste de los servicios que prestan.

El texto ha llegado a la sesión con 753 enmiendas vivas: una de conjunta de PSC-Units y la CUP, 38 del PSC-Units, 18 de Vox, 53 de la CUP, 566 de Cs y 77 del PP, y solo se han aprobado las enmiendas técnicas.

ENMIENDAS

De la cincuentena de enmiendas aprobadas en la comisión, destacan la 763, que sostiene que durante el ejercicio 2022 no se realizará "ningún tipo de operación que pueda comportar un coste" para la Generalitat en relación con el Consorcio Recreativo Turístico Vila-seca-Salou --el proyecto de Hard Rock--.

También se aprobó la número 767, que declara a Fira 2000 beneficiaria de las expropiaciones de bienes y derechos que resulten necesarias para la ampliación del recinto ferial de la Fira Internacional de Barcelona.

La enmienda 794, que tuvo luz verde, sostiene que las relaciones entre una persona que esté en acogida y la persona acogedora queden asimiladas a las relaciones entre hijos y ascendentes.

La comisión también dio su visto bueno a la enmienda 797, que emplaza a la Conselleria de Interior de la Generalitat a iniciar en un máximo de 60 días una evaluación sistemática del modelo de gestión del 112 que debe finalizar sus conclusiones antes de acabar 2022.

"Si las conclusiones de esta evaluación determinan que la internacionalización es viable económicamente e implica una mejora tanto de la calidad del servicio como de las condiciones laborales de sus trabajadores; el Govern se compromete a hacerla efectiva en finalizar el contrato vigente en aquel momento", concreta la enmienda.

Finalmente, también se aprobó la enmienda 791, que asegura que el Govern debe aprobar durante 2022 la memoria preliminar del anteproyecto de ley del impuesto sobre los alimentos ultraprocesados --como consta en el acuerdo con los comuns--, una vez se hayan analizado las experiencias internacionales y su éxito tanto desde el punto de vista fiscal como de efectividad sobre la salud.

Esta última enmienda, que fue pactada con los comuns, según avanzó la líder de la formación en el Parlament, Jéssica Albiach, en una entrevista de Europa Press, debe ser un impuesto finalista, los ingresos del cual han de nutrir un fondo destinado a financiar explotaciones sostenibles del sector primario.

Leer más acerca de: