MADRID, 4 Jun. (CHANCE) -
Cada vez más personas deciden recurrir a soluciones naturales para combatir los trastornos de ansiedad e insomnio y recuperar el equilibro en su día a día. Uno de los ingredientes que ha ganado protagonismo en los últimos años es la ashwagandha: una planta adaptógena que se utiliza desde hace siglos por su capacidad para ayudar al organismo a resistir el estrés físico y emocional.
Ester González, nutricionista del departamento técnico de Laboratorios Niam asegura que la ashwagandha "se ha posicionado tan bien" ante la demanda de esas personas que preguntan alternativas naturales que les ayude con el estrés, el insomnio o la niebla mental porque "cada vez más estudios respaldan su eficacia".
¿QUÉ ES LA ASHWAGANDHA?
La ashwagandha (Withania somnifera) es una planta originaria de la India que se utiliza desde hace más de 3.000 años en la medicina tradicional. En su raíz se concentran los compuestos activos más relevantes, los withanólidos, que actúan sobre el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal regulando la respuesta al estrés.
Aunque se ha usado durante siglos como parte de la medicina ayurvédica, hoy su eficacia también está respaldada por estudios científicos. Según una revisión publicada en Journal of Ethnopharmacology, sus extractos estandarizados pueden reducir los niveles de ansiedad hasta en un 44% en personas con síntomas persistentes. "Lo que antes era un remedio tradicional, ahora tiene respaldo científico", subraya la nutricionista, "y eso da tranquilidad tanto a profesionales como a pacientes".
En recientes estudios clínicos se ha demostrado que puede reducir los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés crónico, así como mejorar la sensación de calma sin provocar somnolencia ni otros efectos secundarios. "Es una planta que ayuda al equilibrio emocional. No seda, no adormece, sino que equilibra el sistema nervioso de forma progresiva y natural. De este modo, ayuda a estabilizar el estado de ánimo y a mejorar la capacidad de adaptación ante situaciones estresantes, sin alterar la claridad mental ni las emociones. Por eso es ideal para personas con ansiedad leve o moderada", explica la experta.
BENEFICIOS PARA EL SUEÑO Y LA CONCENTRACIÓN
Otro de los efectos positivos más destacados es su impacto sobre la calidad del sueño. Muchas personas que toman suplementos con ashwagandha afirman dormir más profundamente y despertarse con más energía. También hay evidencia de que mejora la atención y la memoria, gracias a sus efectos sobre el equilibrio de ciertos neurotransmisores.
"Con el ritmo de vida actual, muchas personas viven con el sistema nervioso sobreestimulado. La ashwagandha ayuda a bajar esa 'revolución interna' y facilita la desconexión mental que necesitamos para descansar, ya que su acción se basa en la regulación progresiva y natural de neurotransmisores como el GABA y la serotonina", señala Ester.
UNA ALTERNATIVA NATURAL ANTE UN PROBLEMA CRECIENTE
Según un informe publicado por el Ministerio de Sanidad en 2020, el 27,4% de la población española presenta algún tipo de trastorno de salud mental. En este escenario, no sorprende que aumente el interés por recursos naturales que contribuyan al equilibrio emocional.
"Se aprecia una tendencia en el uso de suplementos como la ashwagandha para el control del estrés y la ansiedad, ya que la población se inclina mucho por las opciones naturales", explica Ester. "Pero como en todo suplemento, no vale cualquiera, y es importante utilizar ingredientes de calidad que aseguren su eficacia".
Con una base científica cada vez más sólida y una demanda creciente por soluciones naturales, la ashwagandha se consolida como una opción eficaz y bien tolerada. En un contexto en el que el bienestar mental se ha convertido en una prioridad, este adaptógeno representa una herramienta útil para quienes buscan equilibrio, descanso y resiliencia frente al estrés diario.
(Información remitida por la empresa firmante)