Descubren el origen de la luz desconcertante de galaxias cercanas

Luz de galaxias cercanas
SDSS.ORG
Actualizado: lunes, 11 enero 2016 13:35

   MADRID, 11 Ene. (EUROPA PRESS) -

   Astrónomos del Sloan Digital Sky Survey (SDSS) han determinado el verdadero origen de la desconcertante luz de las galaxias cercanas: son enanas blancas, no agujeros negros centrales.

   El autor principal del trabajo, Francesco Belfiore, ha explicado en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana que, tras el descubrimiento de que son las enanas blancas las culpables de la misteriosa luz, se está "mucho más cerca de comprender cuál es el papel de las galaxias en el negocio de la formación estelar".

   Para resolver el misterio, el equipo de Belfiore observó el gas interestelar que se encuentra entre las estrellas de las galaxias cercanas. Utilizaron la información de las líneas de emisión de los espectros para descifrar la fuente de energía.

   Los científicos han indicado que entender el origen de estas líneas de emisión está lejos de ser sencillo. En particular, los astrónomos siempre han estado desconcertados por la fuente de energía de este gas en las galaxias. La fuente debe ser más caliente que las estrellas recién formadas, pero más fría que la radiación de un agujero negro con violenta acreción, como un cuásar.

   La teoría principal solía ser que este gas estaba iluminado por un núcleo galáctico activo, pero las observaciones espectroscópicas anteriores eran insuficientes, ya que generalmente cubren sólo una pequeña parte de una galaxia cerca de su centro.

   Ha sido el nuevo instrumento SDSS el que ahora ha sido capaz de obtener datos espectroscópicos para toda la galaxia a la vez. Claudia Maraston de la Universidad de Portsmouth, ha explicado que "las enanas blancas han revelado como las estrellas pierden sus sobres de gas externo y exponen sus núcleos calientes, que todavía iluminan por millones de grados.

   Estas enanas blancas recién expuestas son las fuentes ideales para iluminar el gas interestelar y producir las líneas de emisión que se ven desde la Tierra y que hasta ahora no tenían origen.

   Aunque este mecanismo se sugirió originalmente como importante sólo en las galaxias elípticas, los nuevos datos de este estudio revelan que existe también en espirales, informa el SDSS.

   La diferencia, según destacan los expertos, es que en las galaxias espirales el gas que brilla como revestimiento es el jadeo de una formación estelar moribunda que se apaga; mientras que en las galaxias elípticas, donde se produjo casi toda la formación de estrellas rápidamente en los primeros días del Universo, este gas brillante representa un "rejuvenecimiento" de la galaxia en estado latente.

Leer más acerca de: