Residuos plásticos se extienden por aguas remotas del Ártico

Modelos de propagación de desechos plásticos
SCIENCE ADVANCES
Actualizado: jueves, 20 abril 2017 11:02

   MADRID, 20 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El Océano Ártico es un punto muerto para los plásticos que flotan en el Atlántico Norte, donde se extienden al este de Groenlandia y al norte de Escandinavia, a pesar de la escasa población.

   Los resultados de un nuevo estudio hacen hincapié en la importancia de gestionar correctamente la basura plástica en su origen, porque una vez que entra en el océano, su destino puede ser impredecible. Los mares semi-cerrados históricamente con altas poblaciones circundantes, como el mar Mediterráneo, han exhibido exceso de acumulaciones de desechos plásticos.

   Sin embargo, no se espera que esa acumulación se acumule en aguas en latitudes polares, ya que carecen en gran medida de fuentes cercanas de contaminación. Durante una expedición circumpolar Tara Oceans 2013, Andrés Cózar y sus colegas emplearon redes para recolectar restos de plástico flotante, incluyendo líneas de pesca y una variedad de películas de plástico, fragmentos y gránulos.

PROCEDE DE FUENTES LEJANAS

   La mayor parte de las aguas superficiales libres de hielo en el Círculo Polar Ártico estaban ligeramente contaminadas con restos de plástico, informan. Sin embargo, los escombros plásticos eran abundantes en los mares de Groenlandia y de Barents. Cientos de toneladas de fragmentos de plástico (con valores promedio similares a los de las áreas de aglomeración de plástico más cerca del ecuador) se estimaron a partir de las aguas superficiales por sí solas y es más probable que haya más desechos en el fondo marino, indican los autores.

   La proporción de plástico tipo película en sus muestras apoyaba la hipótesis de que el plástico había viajado en gran medida desde fuentes lejanas, incluidas las costas del noroeste de Europa, Reino Unido y la costa este de Estados Unidos, aunque algunas podrían proceder de la actividad marítima local.

   Los investigadores, que publicaron su estudio en Science Advances, siguieron el camino del plástico en el Océano Atlántico Norte utilizando 17.000 boyas satélite, lo que confirmó que la contaminación fluye hacia el polo a través de la circulación termohalina, una corriente conocida como la cinta transportadora oceánica global.

   Aunque el estudio concluyó que el plástico flotante del Ártico representa actualmente menos del 3 por ciento del total mundial, esta corriente hará que el plástico se acumule continuamente a medida que la contaminación de las latitudes más bajas fluye hacia arriba. Los autores dicen que los potenciales efectos de este flujo de contaminación en el ecosistema único del Ártico son especialmente preocupantes.