Sincrotrón para ver bloques ocultos de formación de vida

Sincrotrón
SIMO HUOTARI
Actualizado: lunes, 30 mayo 2011 21:25

MADRID, 30 May. (EUROPA PRESS) -

Científicos de Finlandia y Francia han desarrollado una nueva técnica de sincrotrón de rayos X que puede revolucionar el análisis químico de materiales poco comunes, como muestras de roca meteórica o fósiles. Los resultados han sido publicados el 29 de mayo en Nature Materials.

La vida, tal como lo conocemos, se basa en la química del carbono y oxígeno. La distribución tridimensional de su abundancia y enlaces químicos ha sido difícil de estudiar hasta ahora en las muestras donde estos elementos fueron incorporados en el interior de otros materiales. Ejemplos de ello son las inclusiones diminutas de agua u otros productos químicos dentro de las muestras de roca marciana, los fósiles enterrados dentro de una roca de lava, o minerales y compuestos químicos dentro de los meteoritos.

La tomografía de rayos X, que es ampliamente utilizada en la medicina y la ciencia material, es sensible a la forma y la textura de una muestra dada, pero no puede revelar estados químicos en la escala macroscópica. Por ejemplo, el grafito y el diamante están compuestos de carbono puro, pero difieren en el enlace químico entre los átomos de carbono. Por ello, sus propiedades son tan radicalmente diferentes. Imágenes de las variaciones en la unión atómica han sido sorprendentemente difíciles, y las técnicas para obtener imágenes de los enlaces químicos son altamente deseables en muchos campos como la ingeniería y la investigación en física, química, biología y geología.

Ahora un equipo internacional de científicos de la Universidad de Helsinki, Finlandia, y el European Synchrotron Radiation Facility (ESRF) en Grenoble, Francia, ha desarrollado una nueva técnica que sea adecuada exactamente para este propósito. Los investigadores utilizan rayos X extremadamente brillantes de una fuente de luz sincrotrón para formar imágenes de la distribución de carbono incrustado profundamente en un material opaco, un logro que se pensaba imposible sin destruir la muestra.

"Ahora me gustaría tratar esto en las rocas de Marte o la Luna. Nuestra nueva técnica puede ver no sólo qué elementos están presentes en las inclusiones, sino también a qué tipo de molécula o de cristal pertenecen. Si la inclusión contiene oxígeno, podemos decir si el oxígeno pertenece a una molécula de agua. Si contiene carbono, podemos decir si es de grafito, diamante, o alguna forma de carbono. Imagínese encontrar inclusiones diminutas de agua o de diamantes dentro de muestras de rocas marcianas ocultas en el interior de la roca", dice Simo Huotari de la Universidad de Helsinki.

El nuevo método dará ideas sobre la estructura a nivel molecular de muchos otros materiales interesantes que van, por ejemplo, de los nanomateriales funcionales de las células de combustible a nuevos tipos de baterías.