Huellas de reptil desconocido entre pisadas fósiles en los Pirineos

Pisada de reptil fósil desconocido
PROROTODACTYLUS MESAXONICHNUS.
Actualizado: jueves, 20 abril 2017 17:58

   MADRID, 20 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Un gran conjunto de huellas hechas por arcosauromorfos en la cordillera de los Pirineos incluye un nuevo tipo de huella hecha por reptiles que vivieron hace 247 millones de años.

   Es la conclusión de un estudio publicado en 'PLOS ONE' por Eudald Mujal, de la Universitat Autònoma de Barcelona y colegas.

   La extinción masiva del Pérmico resultó en la pérdida del 90 por ciento de las especies. Las condiciones climáticas y ambientales obstaculizaron la recuperación de especies de vertebrados después de este devastador evento.

   Para investigar qué vertebrados vivieron durante el comienzo de la era mesozoica, que siguió a la extinción del Pérmico, Mujal y sus colegas examinaron fósiles de vertebrados en los Pirineos de Cataluña desde aproximadamente hace entre 247 y 248 millones de años. Los investigadores realizaron modelos 3D y crearon moldes de silicona de estos efímeros fósiles, permitiéndoles conservar los fósiles en colecciones científicas.

   Los científicos identificaron que la mayoría de las huellas fueron hechas por los arcosauromorfos, los antepasados de los cocodrilos y los dinosaurios. La mayoría eran pequeñas, de aproximadamente medio metro de longitud, aunque algunos ejemplares eran de más de tres metros.

   Los investigadores también identificaron una nueva huella, 'Prorotodactylus mesaxonichnus', y la nueva evidencia fósil de las huellas de los Pirineos sugieren que al menos el género 'Prorotodactylus' de los Pirineos está relacionado con los arcosauromorfos, en lugar de ser un dinosauromorfo como se pensaba anteriormente por otros registros.

   Los autores sugieren que la abundancia de fósiles arcosauromorfos en los Pirineos proporciona evidencia de que los arcosauromorfos pueden haber jugado un papel importante en la recuperación de vertebrados después de la extinción masiva del Pérmico.

   Investigaciones adicionales podrían explorar cómo el linaje arcosauromorfo puede haber evolucionado y propagado después de este periodo de tiempo. "Las huellas fósiles son evidencia de que los arcosauromorfos dominaron los ambientes fluviales de los Pirineos catalanes durante la recuperación de los vertebrados triásicos, poco después de la extinción en masa del pérmico", dice Mujal.