Actualizado 20/04/2017 09:51
- Comunicado -

Marzo, el mes con más solicitudes de préstamos

·       El 16,17% de los préstamos se solicitan en marzo. Además, este mes también es clave para peticiones de préstamos de inversión, julio y agosto para viajes y septiembre para estudios.

·       Uno de cada tres préstamos se solicita en Madrid o Barcelona. Ciudades como Soria, Melilla o Teruel prácticamente no recurren a financiación externa.

Madrid, 20 de abril de 2017. Actualmente, dentro de nuestras finanzas personales, resulta común recurrir en determinados momentos a fuentes externas de financiación, como las hipotecas, los préstamos personales y las tarjetas de crédito, los instrumentos más utilizados en este sentido. Rastreator.com ( www.rastreator.com), el comparador online líder del mercado, ha realizado un análisis del perfil del consumidor medio de préstamos, que aborda sus necesidades crediticias y cómo las solventa.

Calendario de préstamos: meses y finalidades

A lo largo de los distintos meses del año, los españoles recurren a financiación externa con diferentes finalidades. Así, según el análisis de los datos extraídos del comparador de préstamos [1] de la compañía, el 36,3% de los préstamos se solicitan en primavera, mientras que en los meses de invierno únicamente se piden el 12,9% del total del año. En cuanto a periodos concretos del año, marzo es el mes con más peticiones (13,97%), seguido por mayo (12,02%) y septiembre (10,6%), mientras que enero (3,83%), diciembre (4,15%) y febrero (4,93%) son los que menos.

La adquisición de un vehículo sigue siendo el motivo principal por el que los españoles recurren a financiación externa y3 de cada 10 préstamos solicitados a lo largo del 2016 a través del comparador fueron para comprar un coche.

Sin embargo, las diferentes fechas en el calendario llevan aparejadas, además, distintas finalidades. En este sentido, marzo es un mes clave para préstamos de inversión (16,2% del año) y los meses de verano (julio y agosto), con las vacaciones estivales, concentran el 27% de los préstamos para viajes de todo el ejercicio. En septiembre, con la tradicional vuelta al cole, aumentan las solicitudes de financiación para Estudios (17,8%).

¿Dónde se piden más préstamos?

    Los habitantes de ciudades grandes tienen mayor tendencia a recurrir a fuentes de financiación externas. De este modo, 3 de cada 10 préstamos se solicitan en Madrid (15,4%) y Barcelona (14,8%). En el lado contrario, nos encontramos con ciudades más pequeñas como son Soria, Melilla o Teruel, que superan ligeramente el 0,3% del total.

Por finalidades, podemos ver cómo los préstamos solicitados en ciudades como Barcelona o Madrid tienen como objetivo principal la adquisición de un vehículo o la reforma de la vivienda. Además, en el caso de los madrileños, lideran las peticiones de dinero para educación y viajes. En el otro lado, tenemos a ceutíes y zamoranos, que son los que menos préstamos piden para viajes, y los segovianos, que son quienes menos financiación para educación solicitan.

En palabras de Fernando Summers, CEO de Rastreator.com, “en diversas ocasiones debemos buscar fuentes de financiación externa para nuevos proyectos. En esos momentos, de nuevo la comparación se vuelve un punto clave que nos permite conocer y comprender qué necesitamos y acceder a la mejor oferta del mercado, para así poder elegir el producto que mejor se adapte a nuestras circunstancias y necesidades”.

Más información:

Adquirir un coche, principal motivo para pedir un préstamo

Radiografía de préstamos

Análisis préstamos personales 2016

http://www.rastreator.com/sala-de-prensa/notas-de-prensa/2017-04-marzo-el-mes-con-mas-solicitudes-de-prestamos.aspx

                                                                                     Rastreator.com

Rastreator.com es el comparador líder de Seguros, Telefonía, Finanzas, Energía y muchos otros servicios, perteneciente a la división de agregadores de Admiral Group

La web ofrece una comparativa de seguros de Auto y Moto, Vida, Hogar, Furgonetas, Mascotas, Viaje, Esquí, Salud y Decesos, a la que los usuarios pueden acceder rellenando un formulario en un tiempo aproximado de 4 minutos. Del mismo modo, a través de la web puede accederse a los servicios de comparación de Productos Financieros: Hipotecas, Depósitos Bancarios y Préstamos Personales; Viajes: Vuelos, Hoteles, Coches de Alquiler y Traslados al aeropuerto; Telefonía: Tarifas móvil, ADSL/Fibra, Compra de móviles, Venta de móviles, Accesorios; Ofertas online; Coches: Coches segunda mano, Neumáticos e Informes de vehículos; Energía: Tarifas de Luz y Gas y Certificados energéticos; y Proyectos Solidarios. La compañía informa al consumidor y permite a éste la contratación del producto elegido sin realizar ninguna transacción económica.

Rastreator.com cuenta con un pasaporte de la FCA para operar en el mercado español y con el sello de confianza online que certifica la seguridad y transparencia de su actividad.

Sobre Admiral Group

Desde que se lanzó en 1993, la historia de Admiral ha sido una historia de éxito. La empresa ha crecido desde una pequeña start up hasta convertirse en uno de los grupos de seguros de coche más grandes de Reino Unido, con presencia en siete países. Sin embargo, ha conseguido mantener la cultura única de una compañía pequeña y ha ganado varios premios por ser una gran empresa en la que trabajar. La sede sigue estando en Gales del Sur y es una de las compañías que más empleo genera en la región, con casi 5.500 empleados.

La historia de Admiral Group está marcada por un gran crecimiento e innovación. Admiral se lanzó en 1993 con una sola marca, ningún cliente y 57 empleados. En diciembre de 2015, el grupo ya tenía más de 4,4 millones de vehículos asegurados y 8.000 empleados en todo el mundo. El volumen de negocio de la compañía, incluyendo el total de primas y otros ingresos, se situó en 2015 en 2.120 millones de libras.

Para más información:

www.rastreator.com