Actualizado 23/07/2015 16:22
- Comunicado -

El Cid se reivindica como una figura clave en la historia valenciana y española

- La escritora valenciana Maruxa Duart reivindica la relevancia de la figura del Cid en la historia valenciana y española y aboga por un cambio de enseñanza a nivel de contenidos en España.

- La catedrática de la Universidad de Valencia Pascualita Morote define 'El Cantar de Mio Cid' como un clásico fundamental para difundir el español en el mundo.

BURGOS, 23 DE JULIO DE 2015.- La figura histórica y literaria de El Cid ha sido protagonista hoy de las dos ponencias principales en el marco del L Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE), que la Universidad Isabel I acoge hasta mañana en su sede burgalesa.

   La Doctora en Geografía e Historia, investigadora, escritora y dramaturga valenciana Maruxa Duart centró su conferencia en El Cid como una figura que calificó de "muy relevante" en la historia de Valencia. "Hoy en día no es muy conocido ni apreciado", ha apuntado la escritora que ha explicado que la forma de estudiar la historia en las Comunidades Autónomas es "sesgada y se mira demasiado el ombligo". 

El Cid es un personaje de su tiempo pero transmite unos valores que se pueden extrapolar a nuestros días"

   Durante su exposición, la historiadora ha abogado por un cambio de enseñanza a nivel de contenido en toda España. “Hay cosas, como El Cid, que hay que estudiar con sus luces y sus sombras”. Para Duart, El Cid “es un personaje de su tiempo pero transmite unos valores que se pueden extrapolar a nuestros días”. “Fue un hombre que luchó contra las facciones más yihadistas de su época”, ha explicado Duart. “Podemos sacar muchas enseñanzas de la historia de El Cid”, ha apuntado.

   La segunda ponencia dedicada a la figura de El Cid corrió a cargo de la Catedrática de la Universidad de Valencia Pascualita Morote, quien bajo el lema 'De Burgos a Valencia El Cid cabalga', se ha centrado en los aspectos literarios del personaje histórico y su repercusión en la literatura mundial. "Del Cid hay óperas, novelas y obras de teatro como la de Cornaille", ha destacado Morote, y "además de la película de Charlton Heston, es imprescindible la obra de Antonio Gala 'Anillos para una dama', que enfoca la historia desde el punto de vista de Doña Jimena", añadió.

   Para la catedrática, el mito de El Cid nace en Valencia al vencer una batalla después de muerto. "Es lamentable que las controversias políticas no le den su merecida importancia", ha señalado.

La poesía castellana como recurso en la docencia del español

   Después, el recital de las poetas castellanas ha protagonizado el momento más álgido de la jornada. La palentina Esperanza Ortega, la burgalesa Begoña Abad y la vallisoletana Pilar Salamanca han reunido en el Aula Magna de la Universidad Isabel I a numerosos congresistas interesados en la poesía como recurso en la docencia del español. "Resulta más fácil aprender un idioma recordando poesías y canciones", explicó Esperanza Ortega. "Yo aprendí italiano leyendo a Dante", ha confesado.

La poesía ha sido desde siempre un género minoritario porque requiere una lectura reflexiva"

   Por su parte, Begoña Abad ha subrayado que "la poesía ha sido desde siempre un género minoritario porque requiere una lectura reflexiva", pero que este género" está más vivo que nunca". "Muchas obras literarias sufren el paso del tiempo. La buena poesía perdura", ha apostillado.

   Mañana, viernes 24 de julio, tendrá lugar la clausura de la L Edición del Congreso Internacional, durante la cual se contará con la presencia del poeta Luis Alberto de Cuenca (a las 13.00 horas), conocido para el gran público, entre otros trabajos, por ser el letrista de numerosas canciones de La Orquesta Mondragón.

Sobre la Universidad Isabel I

   La Universidad Isabel I es una institución docente de naturaleza online y semipresencial, basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Imparte Grados y Másteres oficiales, y Títulos Propios de Posgrado, todos ellos con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior, orientados a la integración del alumno en el mercado laboral. Tiene su sede central en el centro histórico de la ciudad de Burgos.

Sobre AEPE

   La Asociación Europea de Profesores de Español fue creada en 1967, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, como una organización profesional, apolítica, laica y de carácter no lucrativo. La AEPE vincula entre sí a todos los profesores de español para la mejor consecución de sus fines profesionales específicos y establece las necesarias relaciones con las autoridades y organismos competentes españoles, iberoamericanos y otros interesados. La Asociación está compuesta por profesores de español de unos 40 países de todo el mundo.

   Visita la web del L Congreso Internacional de AEPE.

   Para más información y/o entrevistas:

   Departamento de Comunicación Universidad Isabel I

   Amaya Uribarri (amaya.uribarri@ui1.es) - (+34) 947 67 17 31 Extensión  309

   Europa Press Comunicación- (+34) 91 359 26 00

   Lucía Escudero (luciaescudero@europapress.es) - (+34) 600 90 56 33

Comunicados

Si quieres mejorar el posicionamiento online de tu marca, ahora puedes publicar tus notas de prensa o comunicados de empresa en la sección de Comunicados de europa press

Si necesitas asesoramiento en comunicación, redacción de tus notas de prensa o ampliar la difusión de tu comunicado más allá de la página web de europa press, ponte en contacto con nosotros en comunicacion@europapress.es o en el teléfono 913592600