Actualizado 17/08/2017 11:07
- Comunicado -

Por qué y cómo alimentar el espíritu

Promonet SL
PEXELS  

El espíritu hace referencia al ánimo, al valor, al aliento, al brío o al esfuerzo. También a la vivacidad y al ingenio. Conviene traerlo a colación, cuando, a punto de que terminen sus vacaciones, muchos españoles van a experimentar la falta de este para reincorporarse a sus puestos de trabajo.

La cotidianidad, de hecho, está llena de momento más gratos y más desagradables, de situaciones que hay que asumir, y que solo con un espíritu fuerte terminarán en crecimiento personal o laboral. Por eso conviene tanto alimentar el espíritu.

Con cultura

En la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales que se celebró en México en 1982, se definió “cultura” como el “conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectos, que caracterizan a una sociedad o a un grupo social”, como recoge la web de la ONG Alboan en su apartado de Cultura y Desarrollo Humano. Engloba no solo las artes y las letras, también los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano y los sistemas de valores, creencias y tradiciones.

El concepto fue revisado cuando se establecieron nuevos parámetros para medir el desarrollo. Cuando solo era visto en términos de la acumulación de material, cuando la cultura se medía en función de lo que fuese capaz de generar en cuanto a economía, la occidental era siempre superior a las demás.

Por eso la ONG se planteaba, en el marco de las jornadas “El papel de la cooperación europea”, celebradas en Pamplona en noviembre de 2006, la reflexión sobre las relaciones entre cultura y desarrollo humano, el análisis de la cooperación europea en tal ámbito o la propuesta de líneas de actuación.   

Lo anterior da pistas de la importancia de preservar la cultura y nutrirse de ella, también desde el punto de vista del intercambio. Nada más estimulante que conocer y dejarse inspirar, sea viajando o sea leyendo publicaciones online como Cultura Bizarra, que concentra mucho contenido en arte y cultura entre sus páginas online.   

 

Con relaciones sociales

El ser humano es un animal social. Existen evidencias empíricas que hablan de la necesidad de impulso afiliativo, presente desde los primeros años de vida y que va cambiando a lo largo del ciclo vital.

Las relaciones sociales cumplen también con sus funciones, porque se obtiene apoyo de los demás, se aprende, podemos identificarnos con ellos para construir una identidad propia, además de cubrir necesidades obvias de diversión y entretenimiento, entre otras cosas. De hecho, los estudios han demostrado conexiones entre las relaciones sociales y la salud.

Desde tal punto de visto, no puede tener más sentido aquello de que quien tiene un amigo tiene un tesoro. Tales relaciones han inspirado cientos de frases de amistad que no está de más recordar de vez en cuando, siendo incluso frases de amistad graciosas que, además de poner manifiesto la importancia de tales relaciones, también aportan la dosis que se necesita de sentido del humor. En el enlace anterior se pueden encontrar también frases de amistad en inglés, traducidas.

   

Buscando aficiones

La compañía de asistencia sanitaria en España ASISA, preocupada por la salud física, emocional y mental de sus pacientes, recoge en su blog la importancia de tener aficiones. Toda persona necesita tiempo para uno mismo, para realizar actividades desestresantes, que le permita desarrollar capacidades a nivel físico y psiquíco.

ASISA alude a numerosas investigaciones para demostrar que las personas con hobbies gozan de mejor estado de salud, “son menos propensos a caer en depresión o padecer demencia”. Y es que esas aficiones contribuyen a activar partes del cerebro que puede que no se activen en el día a día.

Los bolígrafos para regalar, para hombre y mujer, en sus diversas marcas y tipos, harán las delicias de quienes tengan como afición escribir. Es plasmar con él un pensamiento o crear piezas inéditas, salidas de su cabeza a la hoja de papel.

Además de la escritura, la fotografía o el coleccionismo constituyen también aficiones recurrentes.

   

Con ejercicio físico

Psicología y Mente recuerda los beneficios psicológicos que tiene hacer deporte. Produce endorfinas, sustancias químicas que generan felicidad y euforia. Reduce el estrés, mejora la autoestima y las relaciones sociales, alivia la ansiedad, previene el desarrollo cognitivo, mejora la memoria, aumenta la capacidad cerebral, favorece la productividad y sirve para controlar la adicción.

Un ejercicio físico muy recomendable es bailar, actividad que ayuda a prevenir la depresión o la apatía, y a aumentar la confianza en uno mismo, subir el ánimo y mantener una actitud enérgica.

El yoga también puede ser de utilidad, porque sus posturas y movimientos corporales, combinados con una respiración bien acompasada, ayuda también a liberar tensiones.

   

Acudiendo a un profesional

Son muchas las amenazas externas el ánimo de alguien, su espíritu, tiene alrededor. Y, si logran que este quiebre, el resultado puede ser demoledor. La ayuda profesional puede ser necesaria en tales casos.   

Aprovechando las ventajas y facilidades que ofrece la Era de la Información, el equipo de Orientación Psicológica se ha convertido en psicologos online. Psicólogos online que no solo recogen en su web artículos que pueden servir de inspiración, sino que atienden a través de una consulta psicológica online para la que usan herramientas como Skype.

A lo que dicen es un excelente servicio se une el que se pueda reservar de forma inmediata, que los precios sean económicos o que no se necesite desplazamiento (lo que también supone ahorro económico y de tiempo).

Con meditación

Meditar también puede contribuir a cambiar la mente, consiguiendo que bajen los niveles de ansiedad y depresión, o que se activen zonas del cerebro relacionadas con sentimientos positivos, como la empatía.

La meditación ayuda a relajar la mente, mejora la memoria y la estabilidad emocional, sirve para tomar más conciencia del “yo”, facilita el sueño y favorece la concentración, entre otros beneficios.

Para aprender a hacerlo, la bibliografía es amplia. “Aprender a meditar: guía práctica para alcanzar la serenidad”, de David Fontana, o “50 ejercicios para aprender a meditar”, de Ceraldyne Prevto-Gigant, son algunos ejemplos. Un curso de meditación también puede ayudar, además de solicitar asesoría a alguien que sepa hacerlo, o indagar en la red.

      

Emisor: Promonet SL

Comunicados

Si quieres mejorar el posicionamiento online de tu marca, ahora puedes publicar tus notas de prensa o comunicados de empresa en la sección de Comunicados de europa press

Si necesitas asesoramiento en comunicación, redacción de tus notas de prensa o ampliar la difusión de tu comunicado más allá de la página web de europa press, ponte en contacto con nosotros en comunicacion@europapress.es o en el teléfono 913592600