Innova.- Un testador de CD y un invernadero sostenible a escala ganan el I Concurso UPV de Proyectos Científicos

Un Invernadero Sostenible Presentado En La UPV
UPV
Actualizado: lunes, 30 mayo 2011 16:48

VALENCIA, 30 May. (EUROPA PRESS) -

Un testador de CD's y un invernadero sostenible a escala son los dos inventos ganadores del I Concurso UPV de Proyectos Científicos 'Pequeños grandes inventos', dirigido a alumnos de 4º de la ESO, 1º de bachillerato y ciclos formativos de grado medio de la Comunitat Valenciana, según ha informado la Universitat Politécnica de Valencia en un comunicado.

Los estudiantes, junto con sus tutores, han presentado este lunes sus proyectos en el edificio de Rectorado de la UPV. "Se trata de una iniciativa con la que queríamos potenciar el interés de los alumnos por las áreas del conocimiento con los estudios científicos y tecnológicos que se imparten en la UPV", ha explicado el director del Área de Información de la UPV, José Luis Díez.

Los jóvenes estudiantes debían presentar una maqueta, un prototipo, un invento, un experimento o cualquier otra iniciativa original en el ámbito de la ciencia y la tecnología. En total, al concurso se presentaron 36 proyectos, de los que cinco fueron seleccionados para la fase final celebrada este lunes en el edificio de Rectorado de la UPV.

Tras la presentación por parte de los alumnos, el jurado ha otorgado los dos premios a los proyectos 'Control por ordenador de un sistema electromecánico: invernadero sostenible', desarrollado por alumnos del IES Gabriel Císcar; y 'Testador de CD' del IES Eduardo Merello. Cada uno de los premios está dotado con 1000 euros.

El invernadero sostenible del IES Gabriel Císcar consiste en una maqueta de unas instalaciones donde se pueden reproducir las condiciones necesarias que necesite un determinado cultivo utilizando un sistema electromagnético de bajo coste para automatizar el control de las instalaciones de riego.

Por su parte, el 'Testador de CD' presentaba una cinta transportadora, equipada con una serie de pinzas, cilindros y giradores neumáticos, diversos sensores, autómatas, un motor monofásico y una radio con CD, entre otros componentes. Tal y como han explicado los alumnos, el sistema permite comprobar el buen funcionamiento del CD antes de que salga al mercado, incorporándole un sello de calidad. Este proyecto ha recibido el premio patrocinado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana.

TRES FINALISTAS

Junto a los ganadores, los otros tres proyectos finalistas han sido 'Materiales de construcción sostenibles', del IES Bernat Guinovart; 'Sistema automatizado de almacenamiento de vehículos', del IES María Enríquez; y el 'Aerogenerador Savonius', del IES Gabriel Císcar

En el primero de los proyectos, los estudiantes del IES Bernat Guinovart han presentado materiales de construcción desarrollado con residuos de la cáscara de arroz y cáscara de pistacho, residuos de cámaras de bicicleta (caucho) y de embalajes de electrodomésticos (poliestireno).

Mientras, el proyecto del IES María Enríquez consistía en un prototipo a escala de sistema automatizado de aparcamiento de vehículos, compuesto por un 'transelevador' capaz de coger, transportar y depositar los vehículos en una estructura metálica de estanterías con diversos niveles, para después devolverlos bajo petición del propietario. Por último, el 'Aerogenerador Savonius' del IES Gabriel Císcar aprovecha la energía del viento para generar corriente eléctrica.

Este concurso está organizado por la UPV, en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana -Demarcación de Valencia, que patrocina uno de los dos premios. También participan el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, la Fundación Ciudad de las Artes y las Ciencias y la Red de Unidades de Cultura Científica.