Alumnado de Biotecnología de la UMH crea horchata de dátil y 'pilota' vegana para el concurso Innobiotec

Alumnos de la UMH elaboran horchata de dátil, una 'pilota valenciana' vegana y una galleta de algarroba y quinoa para el concurso Innobiotec 2023 que se celebra este miércoles en el Edificio Altabix del campus ilicitano.
Alumnos de la UMH elaboran horchata de dátil, una 'pilota valenciana' vegana y una galleta de algarroba y quinoa para el concurso Innobiotec 2023 que se celebra este miércoles en el Edificio Altabix del campus ilicitano. - UMH
Publicado: martes, 4 abril 2023 18:18

   ALICANTE, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Veguilotes, Horchátil y Belocaldátil son los nuevos productos saludables que han elaborado estudiantes del Grado en Biotecnología de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante) y que presentarán al concurso Innobiotec 2023.

   Este evento se celebrará este miércoles en el edificio Altabix del campus ilicitano. El primer premio de Innobiotec 2023 está dotado con 400 euros, patrocinados por la Cátedra Palmeral d'Elx de la UMH, según ha informado la institución académica este martes en un comunicado.

   Los alimentos que presenta el estudiantado son "innovadores y atienden a la sostenibilidad, al uso de materias primas locales y al concepto de alimentos 5S (Sanos, Seguros, Sabrosos, Sostenibles y Socialmente aceptados)". Asimismo, las elaboraciones de los estudiantes potencian las propiedades saludables que aportan los productos locales.

   Este año el concurso se aúna a la campaña que la Cátedra Palmeral d'Elx, que se ha impulsado para potenciar el uso integral del dátil ilicitano y, en concreto, su variedad local Confitera; así como otras materias primas valencianas como la chufa, la algarroba o las verduras de temporada.

   En concreto, Veguilotes consiste en una albóndiga ('pilota') al estilo valenciano, que utiliza un innovador texturizado de quinoa con una mezcla de ingredientes autóctonos, donde el dátil en sus distintas partes aporta textura y un sabor complementario que da 'valencianidad' al producto. Todo ello, sin descuidar los aspectos de sostenibilidad y nutrición.

   La pilota vegana ha sido elaborada por los estudiantes Cristina Camarasa Buades y Ángel María Prior Peral y es apta también para celíacos. Es rica en fibra, vitamina D, proteína y minerales como el potasio y ácidos grasos omega 3.

   Por su parte, Horchátil es una bebida "refrescante, saciante y energética", a base de horchata, avena y dátil, que "combina perfectamente la cultura valenciana e ilicitana en un solo producto". Esta nueva bebida favorece el uso de ingredientes locales de kilómetro 0, promueve la sostenibilidad, la economía circular y favorece los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

   La horchata de dátil ha sido elaborada por los estudiantes Alexandra Castell Pérez y María Navarro Paredes. Su composición es apta para veganos, celíacos, bajo en sodio, fuente de fibra dietética, fibra prebiótica de la chufa y del dátil, vitamina B12, vitamina D, potasio, calcio y fósforo.

GALLETA DE ALGARROBA Y QUINOA

   Por último, Belocaldátil es una galleta a base de quinoa, dátil ilicitano, algarroba, arándano y cacao, recubierto de chocolate, que le imparte un toque "exótico italiano". Esta galleta está elaborada con productos sin lactosa, sin gluten, sin azúcares añadidos y es rica en antioxidantes naturales, de distinta naturaleza que ayudan a detener la oxidación tanto del alimento como del organismo.

   La galleta es de etiqueta limpia ('clean label') natural, rico en fibra dietética, potasio, calcio, magnesio, que aporta el dátil. Los estudiantes Pablo Marino Martín y Rossella Palladino han sido los encargados de elaborar el producto, que también es fuente de proteínas.

   El jurado estará compuesto por el decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, Pedro Robles Ramos; el subdirector del Grado en Biotecnología, Gregorio Fernández Ballester; la representante de la Cátedra Palmeral de Elche María Jesús Lázaro; Elena Sánchez Zapata, en representación de la empresa colaboradora Surinver; el miembro de la Asociación de Cocineros y Restauradores de la Provincia de Alicante (AcyRA) Luis Martin Fernández Rodríguez y Miguel Ángel Sánchez Martínez, en representación de la Asociación de Productores de Dátiles.

   Este concurso está organizado por los profesores de la UMH José Ángel Pérez Álvarez y Manuel Viuda Martos, con la colaboración de Carmen María Botella Martínez, Nuria Muñoz Tébar y Ángel Calín Sánchez; todos ellos miembros del Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO).

   En la organización del certamen colaboran, además, el Departamento de Tecnología Agroalimentaria, el Ciagro y el Proyecto Agroalnext/2022/059-ValoraCV.

Leer más acerca de: