AVA-Asaja constata una caída entre el 30 y 100% en los precios hortofrutícolas por la crisis del pepino

Cristóbal Aguado
AVA-ASAJA
Actualizado: lunes, 6 junio 2011 19:38

VALENCIA, 6 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha constatado que los precios en origen de las principales frutas y hortalizas han caído entre el 30 y 100 por ciento en la Comunitat Valenciana como consecuencia de la crisis de los pepinos en Alemania.

El descenso de precios del cien por cien alude a aquella parte de las producciones hortofrutícolas que no han encontrado ninguna salida comercial y que, por tanto, no han obtenido cotización alguna. El destino de estas partidas "no puede ser otro que el de ser destruidas, entregadas a centros de beneficencia o emplearse para alimentación animal", según ha apuntado la organización agraria en un comunicado.

AVA-Asaja ha destacado que prácticamente ningún producto del campo valenciano "se ha salvado del hundimiento de la demanda e incluso del bloqueo de fronteras en mercados europeos, asiáticos y norteamericanos, a raíz de las infundadas acusaciones de Hamburgo que señalaron a los pepinos españoles como responsables del brote de 'E. coli' en suelo germano".

Según un estudio técnico de la organización, en solo quince días la cotización que percibe el agricultor --en aquellos casos en los que consigue vender su cosecha-- ha bajado un 40 por ciento en berenjena, 68 por ciento en patata, 37 por ciento en tomate valenciano y 30 por ciento en calabacín y pepino".

En cuanto a las frutas de temporada, el precio en campo ha descendido hasta un 75 por ciento en cereza, 50 por ciento en albaricoque, 30 por ciento en nectarina y 25 por ciento en sandía.

"El sector hortofrutícola está muy preocupado porque la actividad en los mercados continúa bajo mínimos, la demanda no se anima y los precios en el campo no cesan de caer", ha lamentado el presidente de AVA-ASaja Cristóbal Aguado, quien ha resaltado que "de poco ha servido demostrar que los pepinos españoles estaban limpios. Se están cumpliendo los peores augurios y, de momento, la recuperación está resultando demasiado lenta".

A raíz de la situación creada y ante las negociaciones que se han iniciado en el seno de la Unión Europea (UE) para arbitrar un fondo de compensaciones, AVA-Asaja ha indicado que los operadores y agricultores que están sufriendo las consecuencias de esta coyuntura pueden seguir un protocolo de actuación con el fin de reclamar las indemnizaciones correspondientes en el caso de que finalmente se aprueben y se pongan en marcha.

Según ha explicado, los afectados deberán avisar con tres días de antelación a la Conselleria de Agricultura con el objeto de que sus servicios técnicos se desplacen hasta el almacén o el campo para levantar acta sobre el terreno del volumen de producción que no ha podido comercializarse con normalidad. Esa prueba documental es la que servirá como base para solicitar las compensaciones económicas que puedan arbitrarse por parte de la UE.