Ayuntamiento aprueba reconocimientos de crédito por valor de 4,9 millones para pagar a empresas de Ortiz

Marta García Romeu en rueda de prensa
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 17 diciembre 2012 15:07

ALICANTE, 17 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado dos reconocimientos de crédito por un valor superior a los 4,9 millones de euros, correspondientes a los servicios de limpieza viaria y recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos, y de limpieza de centros escolares y dependencias municipales, para pagar facturas a mercantiles del empresario Enrique Ortiz por prestación de funciones.

El acuerdo lo ha dado a conocer este lunes en rueda de prensa la portavoz del equipo de gobierno de la capital alicantina, Marta García Romeu, quien ha informado de las resoluciones adoptadas por el órgano municipal.

Así, se ha validado el reconocimiento de créditos y convalidación relativo a gastos del ejercicio presente como consecuencia del servicio de limpieza viaria y recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos, por importe de 2,6 millones de euros, a la empresa Ingeniería Urbana.

En concreto, García Romeu ha detallado que las facturas se refieren a la recogida de residuos --1,3 millones-- y a limpieza viaria --1,3 millones--, correspondientes a octubre del presente año.

Además, en cuanto al servicio de limpieza de centros escolares y dependencias municipales de la ciudad, se ha aprobado pagar a la mercantil Enrique Ortiz e Hijos dos facturas por valor de 2,3 millones de euros, en concepto de limpieza de centros escolares --923.000 euros-- y de dependencias municipales --1,3 millones--, pertenecientes al periodo comprendido entre julio y septiembre de 2012.

OTROS ACUERDOS

Por otra parte, y dentro del orden del día, la junta de Gobierno también ha validado, entre otros acuerdos, adjudicar el contrato del servicio de gestión y ejecución de talleres, cursos y otras actividades de los centros municipales de personas mayores a la empresa Auca Projectes Educatius, por una cantidad superior a los 110.000 euros.

Además, se ha suscrito un convenio de colaboración entre la Universidad de Alicante (UA), el consistorio alicantino y la Fundación Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) para divulgar, formar e investigar sobre la guitarra española.