El Ayuntamiento pide al Gobierno que "desbloquee" la situación de la dársena y se preocupe por su "presente"

Actualizado: jueves, 30 junio 2011 19:15

VALENCIA, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El concejal de Deportes y Delegado de la Marina Real Juan Carlos I del Ayuntamiento de Valencia, Cristóbal Grau, ha apremiado al Gobierno central a "desbloquear" la situación en la que se encuentra la dársena interior del puerto de Valencia y destacado que lo que necesita la Marina Real es "que nos preocupemos por su presente".

Grau se ha pronunciado así en relación a las declaraciones de la delegada del Gobierno en la Comunitat, Ana Botella, quien ha indicado que el Ministerio de Economía, el de Fomento y el de Administraciones Públicas están trabajando en el futuro de la dársena y ha recordado que el Ayuntamiento y la Generalitat todavía mantienen su deuda por el Consorcio Valencia 2007.

El edil 'popular' ha criticado en un comunicado las declaraciones de la delegada del Gobierno en la Comunitat y ha recordado que la respuesta del Ejecutivo, después de año y medio, es que siguen pensando en planes de futuro. "Eso no puede ser, no es de recibo. La presidenta del Consorcio, la alcaldesa Rita Barberá, lleva 18 meses intentando obtener una respuesta por parte de la vicepresidenta del Gobierno, Elena Salgado, para reunirse", ha destacado. Sin embargo, ha continuado, "ésta ni siquiera se pone al teléfono".

"Tenemos que preocuparnos por el presente de la Marina. La dársena del Puerto de Valencia no puede estar pendiente de los planes de futuro de un Gobierno que no ha sido capaz en toda una legislatura de trabajar en este proyecto y que ha evidenciado en los últimos días que está agotado y esta misma semana se despedía en el Congreso", ha lamentado Grau.

A su juicio, "mientras las administraciones valencianas tratan de sacar adelante la explotación de la Marina, la explotación no puede ser plena debido a las trabas en forma de ausencia del tercer pilar que compone el Consorcio Valencia 2007: el Gobierno central".

También ha comentado que "desde febrero de 2010 estamos esperando una respuesta y ésta llega, de boca de Botella, diciendo que siguen trabajando en planes de futuro. Lo que tienen que hacer es atender a las múltiples llamadas de la presidenta del Consorcio para tratar el plan de explotación de la dársena que, por cierto, presentamos pocas fechas atrás", ha señalado en relación al plan de explotación que Barberá presentó poco antes de las elecciones.

"La Marina no está en 'stand-by' como le gustaría a la delegada del Gobierno. Precisamente venimos de mostrar Valencia al mundo con la celebración del Gran Premio de Europa de Fórmula 1", ha recalcado Grau, quien ha apuntado que la Marina alberga, además, "conciertos, cine de verano, pruebas deportivas como el Valencia Triatlón del próximo mes de septiembre, la Patinada Popular, el Día de la Bicicleta o la Travesía a Nado que llega en pocas semanas".

"EXPLOTADA AL MÁXIMO RENDIMIENTO"

Asimismo, ha manifestado que la actividad de este enclave "sería mucho mayor si el Estado atendiese a las llamadas de la presidenta del Consorcio y permitiese a la Marina ser explotada al máximo rendimiento".

En cuanto a las acusaciones por parte de Botella a la administración municipal y autonómica del adeudo de dinero para financiar el crédito ICO concedido en 2004, Grau ha lamentado escuchar estas palabras y ha indicado que, "según el protocolo firmado en octubre de 2004 entre las tres administraciones, el crédito ICO concedido para la construcción de las infraestructuras sería financiado con la explotación de la Marina".

"Deberían de dejar de enredar con declaraciones de este tipo y, de una vez por todas, ponerse a trabajar desde ya en tan importante proyecto", ha concluido el edil, que ha remarcado que lo que le gustaría al Ayuntamiento de Valencia es que no fueran los Presupuestos del Estado quienes estuvieran asumiendo ese coste, sino que con la explotación de los espacios de la Marina se atendiese a esos pagos.