Barberá dice que la FEMP "no puede seguir así" y que tiene que cambiar para ser "respetada" y para que "se le haga caso"

Actualizado: lunes, 13 junio 2011 15:49

VALENCIA, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha afirmado este lunes que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) "no puede seguir así" y que tiene que cambiar para ser "respetada" y para que "se le haga caso".

Barberá se ha pronunciado de esta manera en declaraciones a los medios de comunicación tras presentar el plan de protección para este verano en La Albufera, al ser preguntada por su opinión sobre el futuro de la FEMP.

Al respecto, la primera edil ha comentado que no ha hablado con nadie de su partido sobre la FEMP, pero ha indicado que tiene que haber cambios en la institución porque quien hasta ahora ha ostentado la presidencia ya no es alcalde, "por lo que no puede ser presidente".

Además, ha indicado, como opinión personal, que la FEMP "no puede seguir así, necesita una remodelación tremenda de fondo". A su juicio, "necesita tener un sistema de elección mediante una valoración de los votos mucho más natural que la que tiene ahora", ha dicho.

Barberá ha señalado que esta institución se creó hace 30 años para aunar la defensa de los intereses de los habitante, y ahora "sigue haciendo falta", pero "es otro momento", ha puntualizado. "La FEMP --ha agregado-- ha sido utilizada como apoyo del Gobierno en este momento, y hace falta un cambio para que sea una institución como dios manda, con un reconocimiento real".

"No podemos estar de voluntaristas cuando los ayuntamientos somos los más próximos y los protagonistas de las políticas sociales, y sin embargo estamos igual en financiación que hace 30 años, y nadie hace caso", ha lamentado.

Por ello, opina que "hace falta una gran pensada de la FEMP y una institución que de verdad sea respetada, que sea interlocución, que se le haga caso, y que sea completamente distinta a la de ahora". Ha afirmado que "ha habido épocas brillantes, en las que se ha puesto en valor aquellos temas que nos unían por encima de lo que nos separaban, pero esto no ha ocurrido en los últimos años", ha dicho.