El Bloc lamenta la "pasividad" del Consell frente a la intención del Gobierno de "controlar" las cajas de ahorro

Actualizado: lunes, 10 agosto 2009 16:05

VALENCIA, 10 Ago. (EUROPA PRESS) -

El secretario general del Bloc, Enric Morera, lamentó hoy la "pasividad" del Consell frente a la intención del Gobierno central de "controlar" las cajas de ahorro con la aprobación en el Congreso de los Diputados del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB). Por ello, ha presentado una pregunta en las Corts dirigida al conseller de Economía, Gerardo Camps, para saber si pedirá al Consell Jurídic Consultiu (CJC) que revise el articulado de esta iniciativa.

Morera, en un comunicado, apostó por "un gran acuerdo estratégico" para la competitividad de la economía valenciana y dentro de esa acuerdo, "es de vital importancia la creación de una gran Caja de Ahorros valenciana, potente y dimensionada para los retos de la internacionalización".

En este sentido, advirtió de que la situación de las dos cajas de ahorros más importantes de la Comunitat CAM y Bancaja "no es buena", dijo en alusión al informe de la agencia Moddys.

El líder nacionalista comentó que la presencia de activos inmobiliarios que han visto reducido su valor "actúa como elemento negativo" y la aprobación del FROB "puede ser un elemento para dirigir políticamente nuestras cajas y obligarlas a fusiones que no tengan en cuenta la necesidad de la economía valenciana".

En este sentido, advirtió de que "nos puede dejar sin sector financiero valenciano" y apuntó que la reordenación del sistema financiero español "actuará como elemento dinamizador de la fusión de cajas de ahorros".

El Bloc "consciente de la necesita actual de la economía valenciana, considera como elemento clave la existencia de una caja de ahorros valenciana potente --con sede en la Comunitat-- que pueda afrontar con éxito los retos de la internacionalización de la economía valenciana y que actúo al servicio del sistema productivo valenciano".

"Consecuentes con el planteamiento expuesto proponemos dentro del Acuerdo de la Competitividad de la Economía Valenciana, como un primer punto de acuerdo que el Gobierno Valenciano doy las pasas por comenzar el proceso de fusión de Bancaja y CAM", apostilló.

Morera explicó que "esta fusión se deberá realizar con el mínimo coste social y laboral, primando las prejubilaciones y bajas incentivadas".

El resultado de la fusión "reducirá costes operativos y directivos y asegurará al sistema productivo valenciano un elemento esencial como es una caja de ahorros al servicio financiero de nuestras empresas, autónomos y particulares", aseguró.