Compromís propone cobrar una ecotasa en Tabarca para "proteger" la isla y "regular" el turismo

El portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante, Rafa Mas (i), y la síndica adjunta de la coalición en Les Corts, Aitana Mas (d)
El portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante, Rafa Mas (i), y la síndica adjunta de la coalición en Les Corts, Aitana Mas (d) - COMPROMÍS
Publicado: miércoles, 21 mayo 2025 13:01

   Barcala cree que la propuesta "no tiene credibilidad" y asegura que "no va a haber" ninguna tasa en el Plan Especial

   ALICANTE, 21 May. (EUROPA PRESS) -

   Compromís ha propuesto cobrar una ecotasa en la isla de Tabarca, perteneciente a Alicante, para "proteger" este enclave y "regular", que "no restringir", el turismo que hay allí. Según la coalición, servirá para "cubrir servicios públicos básicos" para sus vecinos, en materia de agua, residuos o sanidad, además de "asegurar el transporte público insular" en tres franjas horarias al día y mantener la reserva marítima.

   Así lo han dado a conocer en una rueda de prensa este miércoles en el Ayuntamiento de la capital alicantina el portavoz de Compromís en el consistorio, Rafa Mas, y la síndica adjunta y miembro de la Comisión de Turismo en Les Corts, Aitana Mas.

   En concreto, el grupo municipal de Compromís va a presentar una moción con esta iniciativa en el próximo pleno y en Les Corts una proposición no de ley "que será idéntica" y que persigue "regular la presión turística que sufre la isla", tomando como modelo otros espacios naturales como las islas Columbretes o La Graciosa.

   En este sentido, insta al Ayuntamiento de Alicante a "estudiar" la implantación de una ecotasa, dentro de su marco competencial, para "generar financiación específica para la sostenibilidad y fomentar un turismo más consciente y responsable".

   Además, pide a la Generalitat que, en colaboración con el Ministerio competente y el consistorio, "se pongan en marcha las medidas necesarias para garantizar la obligación de prestación del servicio público de transporte marítimo en la isla de Tabarca".

   Igualmente, la coalición propone "asegurar el transporte público insular" y, para ello, aboga por "impulsarlo de una vez por todas" en tres franjas horarias al día: una por la mañana, entre las 07.00 y las 08.00 horas, una segunda a mediodía y una por la tarde. Para esta propuesta, toma como referencia el artículo 94 de la Ley 2/2014, de Puertos de la Comunitat Valenciana.

"NO SERÁ MUY ELEVADA"

   En palabras de Rafa Mas, el objetivo es "establecer una ecotasa para que todo turista que vaya a la isla pague" una cantidad "mínima" y "que revierta directamente en cubrir gastos y garantizar derechos" de sus residentes, al tiempo que permita "controlar cuánta gente" acude allí ante "bailes de cifras" de distintos informes sobre la afluencia de visitantes.

   Durante la rueda de prensa, el portavoz de Compromís en el consistorio también ha lamentado el "abandono del Ayuntamiento" en Tabarca porque, según ha sostenido, "sigue sin tener un plan especial que regule la isla". Además, ha alertado de "la desprotección de la reserva natural por parte de la Generalitat y el Gobierno, que son competentes".

   De otro lado, según Aitana Mas, la iniciativa propone que el precio de la "ecotasa" en Tabarca pueda partir de "lo que corresponda en el acuerdo entre Generalitat y Ayuntamiento" y ha afirmado que "no será muy elevada". En este punto, ha puesto como ejemplo la implantada en las islas Cíes, "que es inferior a tres euros". "No es una tasa muy elevada, sino un gesto para proteger con ese dinero la isla", ha afirmado.

   También ha definido la propuesta de la ecotasa como "arriesgada", debido a que "requiere de algo que es muy difícil de obtener hoy en día en la política: la colaboración entre diferentes administraciones".

   En esta línea, ha señalado que "en una primera instancia" esta "ecotasa" se puede "negociar entre Ayuntamiento y Generalitat para ver quién la recauda", por lo que ambas administraciones, local y autonómica, tendrían que determinar si se cobra como un impuesto --algo que correspondería al Consell-- o como una tasa --al consistorio--.

   Asimismo, la síndica adjunta de Compromís ha remarcado que "la regulación del acceso a la isla la debería hacer la Generalitat" y que esta iniciativa "ya está en marcha en otros espacios naturales de España como las islas Cíes o las Columbretes". "Están funcionando y puede ser posible", ha apostillado.

   Todo ello, ha continuado Aitana Mas, en un contexto en el que "en las últimas semanas" el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, "ha aprobado algunas medidas que probablemente están en las antípodas de esta propuesta", como "permitir que se pueda construir a 200 metros del litoral valenciano".

   Igualmente, ha criticado que el jefe del Consell "se fuera a Londres a decir que iba a acabar definitivamente con la tasa turística" y ha acusado al ejecutivo valenciano de impulsar "un modelo de sobreexplotación de los recursos naturales".

RESERVA DE LA BIOSFERA

   Asimismo, Aitana Mas ha señalado que este miércoles se debate en Comisión de Hacienda en Les Corts "la enmienda presentada por Compromís para que la Generalitat empiece a trabajar en hacer posible la candidatura de la isla de Tabarca como reserva de la biosfera de la Unesco" en los presupuestos de 2025.

   Según ha aseverado, "la presión de visitantes actual hace imposible que se pueda aceptar esta candidatura, por lo que es necesario trabajar en la regulación de las visitas a la isla, así como en la implementación de una ecotasa que beneficie directamente a la sostenibilidad de la isla y de sus habitantes".

BARCALA: "NO TIENE CREDIBILIDAD"

   Por su parte, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha asegurado que la propuesta de "ecotasa" en la isla realizada por Compromís "no tiene credibilidad" y considera que la coalición "plantea sistemáticamente lo mismo". Por ello, según ha manifestado, "no va incluida ni va a haber una tasa" en el Plan Especial de Tabarca.

   "Nosotros no somos partidarios de las tasas tal y como las plantea la izquierda y mucho menos Compromís. Ese modelo no nos sirve", ha enfatizado el primer edil en declaraciones a los medios tras la presentación del cartel anunciador de las Hogueras de 2025.

   Sobre las otras propuestas realizadas por la coalición este miércoles, Barcala ha afirmado que son "exactamente lo mismo que llevan ocho años planteando y que no hicieron durante el Botànic", y ha incidido en que la tramitación del Plan Especial de Tabarca "es un momento estupendo para trabajar todas esas iniciativas y plantearlas con seriedad, como corresponde". "Que lo hagan", ha apostillado.

   En esta línea, el alcalde ha dicho que el anterior ejecutivo autonómico "no hizo nada" para la ordenación de los atraques en la parte norte y sur de las boyas de Tabarca "ni tampoco" en materia de transporte, competencia de la Generalitat.

   Barcala ha valorado que Compromís ha dado "una rueda de prensa de lo que vienen a hacer y no hicieron" y "ahora pide que hagan los demás". "Pero no es ningún problema, porque el Plan Especial de Tabarca va dirigido a eso", ha resaltado.

   El alcalde ha hecho hincapié en que cuando él ha formado parte del gobierno local el Ayuntamiento "compró todo el campo de Tabarca, precisamente, para eliminar cualquier posibilidad de especulación y para la protección de la isla".

   Todo ello, ha continuado, "al margen" de que cuando fue concejal "se sacó adelante la primera parte del Plan Integral" de la isla y "se quedó la segunda parte muerta de la risa cuando llegó el tripartito".

   Y ha sentenciado: "La retomamos para sacar todos los proyectos. Así se repararon los lienzos de mural de la zona del pueblo en Tabarca, la plaza principal y toda la pavimentación del casco urbano. Ahora vamos dirigidos a poner las máximas restricciones a la edificabilidad en la isla y la protección de todos los elementos patrimoniales. Que se sumen y aporten ahí lo que crean que deben aportar".

Contador