La Comunitat Valenciana recibirá cerca de 64 millones de euros para la mejora de infraestructuras de Atención Primaria

Publicado: lunes, 17 abril 2023 19:49

VALNCIA, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
(SNS) ha aprobado este lunes distribuir 63.961.413 a la Comunitat Valenciana para la mejora de infraestructuras de Atención Primaria, correspondientes al Plan de Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria (MINAP) y al Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria. En total, se distribuirán más de 579,1 millones de euros para comunidades y ciudades autónomas.

El ministro de Sanidad, José Miñones, ha presidido este lunes por primera vez la reunión del CISNS, que se ha celebrado por vía telemática, donde ha tenido oportunidad de saludar a las consejeras y consejeros de todas las comunidades y ciudades autónomas que han participado en el encuentro, según ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.

El objeto del Plan MINAP es la mejora de las infraestructuras de los centros y la ampliación y renovación de su equipamiento clínico en centros de salud y consultorios de Atención Primaria, urgencias de Atención Primaria, salas de fisioterapia y salas de radiología. En este campo, la inversión total será de 493,8 millones de euros en el año 2023.

La inversión se implementará mediante transferencias a las comunidades autónomas y el INGESA conforme a la distribución de fondos hoy acordada.

El plazo temporal máximo para la completa ejecución de las actuaciones previstas en el MINAP será, para los equipamientos, hasta el 31 de diciembre de 2024; y para las obras, hasta el 31 de diciembre de 2025. El Plan MINAP atienden las necesidades materiales que suponen la ampliación y renovación del equipamiento de la Atención Primaria, así como de las infraestructuras y la realización de ciertas actuaciones relacionadas con el confort de pacientes y profesionales.

A esta cuantía se suman los fondos para el Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria ascienden a 85,3 millones de euros y se distribuirán a todas las comunidades autónomas (excepto País Vasco y Comunidad Foral de Navarra) e INGESA.

Por otra parte, el CISNS ha aprobado también asignar 4.300.695 euros a la Comunitat Valenciana para el Plan de Mejora de las Infraestructuras en Salud Mental Comunitaria, que distribuirá en total créditos a las comunidades autónomas y al INGESA por valor de 38,5 millones de euros.

La Estrategia de Salud Mental del SNS para el período 2022-2026 contempla el Plan de Acción en Salud Mental 2022-2024, que fue aprobado por el CISNS en 2022.

El objetivo de estos fondos es la mejora de las infraestructuras y equipamiento clínico de los centros, servicios y unidades del Sistema Nacional de Salud destinados a la atención de la salud mental comunitaria tanto para población adulta como para población infanto-juvenil.

El CISNS ha aprobado también hoy distribuir 342.297 euros a la Comunitat Valenciana para la formación de profesionales sanitarios en el ámbito de los planes de formación continuada del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

La partida correspondiente al ejercicio presupuestario 2023 de estos fondos distribuidos a comunidades autónomas asciende a 3.500.000,00 euros. En total, desde 2021 se han repartido 10 millones de euros para este fin. El objetivo es que al menos 90.000 profesionales sanitarios completen un total de 360.000 créditos de formación continuada, lo que equivale a un total de 3,6
millones de horas de formación en el marco de planes de educación continuada.

Las acciones formativas van desde la utilización de tecnologías sanitarias y sistemas de información, a la detección precoz del cáncer, de violencia de género o del maltrato infantil, la bioética o la atención al final de la vida, entre otros muchos aspectos.

En 2023, se financia la formación de al menos 30.000 profesionales sanitarios que habrán completado un total de 120.000 créditos de Formación Continuada.