Una concentración llama a responder "cada agresión" contra el colectivo LGTBI+ y pide reflexionar antes de votar

Concentración de Lambda con motivo de la celebración este miércoles del día contra la LGTBIfobia
Concentración de Lambda con motivo de la celebración este miércoles del día contra la LGTBIfobia - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 17 mayo 2023 20:30

VALNCIA, 17 May. (EUROPA PRESS) -

Una concentración ha llamado este miércoles a responder "cada agresión" contra el colectivo LGTBI+ "tanto en las calles como en las urnas" y ha pedido reflexionar antes de votar en las próximas elecciones del 28 de mayo para tener en cuenta qué partidos apuestan por leyes que "reconocen la igualdad de toda la ciudadanía" y "cuáles no".

Al acto, convocado por Lambda, col.lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gnere i familiar, con motivo de la celebración este miércoles del día contra la LGTBIfobia, han acudido también representantes de Amnistía Internacional y la Asociación de familias de Infancia y Juventud Trans (Chrysallis).

La convocatoria se ha celebrado en la plaza del Mercado de Valncia, donde los asistentes al mismo han realizado una 'performance' en la que han escrito insultos o agresiones que han sufrido a lo largo de su vida y han proclamado lemas como "cap agressió sense resposta" (ninguna agresión sin respuesta).

El coordinador de Lambda, Fran Fernández, ha subrayado que no es "casual" la elección de esta plaza, puesto que es donde se encuentra la placa conmemorativa que recuerda el asesinato en 1460 de Margarida Borrs, "la primera mujer trans de quien se tiene constancia".

Lambda ha invitado a reflexionar de cara a las elecciones sobre "qué partidos defienden los derechos de las personas LGTBI+, cuáles son los que apuestan por leyes que reconocen la igualdad de toda la ciudadanía y cuáles no".

"Ante el odio no daremos ni un paso atrás ni en la calle ni en las urnas", ha afirmado. Por eso, este próximo jueves lanzarán una campaña en sus redes sociales en la que invitan a votar para defender los derechos LGTBI+.

La concentración ha comenzado con el reparto entre el público de post-its para que escribieran en ellos sus vivencias LGTBIfóbicas. Tras ello, se ha procedido a leerlas en voz alta para "concienciar" y condenar estos insultos y agresiones.

"Me despidieron del trabajo cuando supieron que soy gay", "me violaron en mi propia casa por maricón", "no eres un chico de verdad" o "de pequeña pregunté que era la bisexualidad y la profesora me dijo que eso era de viciosos" han sido algunos de los testimonios.

Seguidamente, los asistentes han procedido a romper un mural bajo el lema 'LGTBIfobia' en el que estaban pegadas todas las experiencias escritas, acción que ha finalizado con un aplauso.

Tras ello, se ha leído un manifiesto a favor de la defensa de los derechos de las personas LGTBI+ que ha condenado el odio "tanto en las calles como en las urnas". La concentración ha concluido con una batucada.

Leer más acerca de: