El Consell apuesta por la promoción de las microempresas en Colombia

Actualizado: jueves, 8 junio 2006 17:42

VALENCIA, 8 Jun. (EUROPA PRESS) -

La consellera de Cooperación y Participación, Gema Amor, y el director de la Federación de Empresas Valencianas de Economía Social (FEVES), Francesc Vicent Abad, firmaron hoy un convenio para la puesta en marcha de un Plan Estratégico de Intervención (PEI) que mejorará la calidad de vida de las familias con escasos recursos de Medellín (Colombia) y de nueve municipios de su área metropolitana, con lo que se beneficiarán 42.000 personas, según informaron fuentes de la Generalitat.

Amor explicó que los objetivos marcados se llevarán a cabo mediante el desarrollo de actuaciones para la promoción del empleo y la consolidación de la microempresa, para lo que se cuenta con una subvención por parte de la Generalitat de 717.000 euros.

Asimismo, indicó que Colombia es uno de los países prioritarios para el Consell en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo. En este sentido, destacó que la Comunitat Valenciana es la autonomía española "que más invierte en este país, con acciones dirigidas a reducir la pobreza y mejorar las condiciones económicas y con la finalidad de generar ingresos de los colectivos más desfavorecidos".

El proyecto, uno de los 14 Planes Estratégicos de Intervención (PEI) establecidos por el Consell para 2006, prevé la creación de una red de empleo y un observatorio microempresarial. Así, busca potenciar las cadenas microempresariales existentes y la adecuación de las oficinas técnicas de Medellín y municipios de alrededor. Con todo, se promocionará también la formación continua y ocupacional de microempresarios y emprendedores, así como la realización de acciones divulgativas, además de impulsar la realización de encuentros microempresariales regionales nacionales.

Gema Amor manifestó que en definitiva se pretende poner en marcha "todo un conjunto de iniciativas con el fin de contribuir al fortalecimiento del tejido productivo y a la generación de empleo en Medellín y su área metropolitana".

Este programa integral supone, según dijo, "la optimización de recursos y el aprovechamiento de sinergias con el objetivo de lograr el mayor impacto de los proyectos, elemento común en todas las acciones de cooperación promovidas por el Consell". Indicó que en este ambicioso PEI participan, además de FEVES, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Fundación Formación Empresa (FEEM).

Amor resaltó que que la solidaridad con los países del sur es "uno de los principios básicos y fundamentales que tiene asumidos la Generalitat para favorecer el crecimiento social, económico e institucional de estos países".

En este sentido, subrayó la colaboración entre la Generalitat y FEVES, que se ha traducido en 12 proyectos por valor de cerca de 2 millones de euros desde 1997. Asimismo, recordó que se han puesto en marcha 46 proyectos en Colombia desde 1996 que han supuesto una inversión global de cerca de 11 millones de euros.

La consellera manifestó que "tenemos un firme compromiso solidario con el crecimiento y el progreso de los países del sur" y apuntó que "de ahí, nuestra implicación directa para reducir las desigualdades y los problemas que afectan a estas sociedades".Agregó que "por este motivo, nos detenemos en este área tan sensible el empleo, porque queremos que sean protagonistas de su propio desarrollo y dotarles de las mejores herramientas para que puedan contribuir al progreso de sus países".

En concreto, desde 1996 la Generalitat ha financiado 13 proyectos por valor de 2 millones de euros con el fin de llevar a cabo acciones que favorezcan la promoción del empleo y la creación de microempresas.