Cotino anuncia que el Consell presentará los recursos contra las prospecciones petrolíferas esta semana

Juan Cotino
EP
Actualizado: martes, 8 marzo 2011 16:00

CASTELLÓN, 8 Mar. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente tercero y conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Juan Cotino, ha anunciado que la Generalitat presentará los recursos contra los Reales Decretos que autorizan prospecciones petrolíferas en la Comunitat Valenciana esta misma semana "para evitar que las Islas Columbretes y el litoral de Castellón, entre otros puntos de nuestro litoral, se vean afectados", ha dicho.

Concretamente, el Consell recurrirá los Reales Decretos 1774/2010, y 1775/2010, por los que se otorga a la sociedad Capricorn Spain Limited los permisos de investigación de hidrocarburos denominados 'Alta Mar 1' y 'Alta Mar 2', y a la sociedad Med Oil los permisos de investigación de hidrocarburos denominados 'Albufera', 'Benifayó' y 'Gandía', según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Según Cotino, la Generalitat lleva trabajando desde que se produjo dicha autorización para "detener esta decisión del Gobierno central, cuya ejecución podría provocar daños irreparables sobre el Parque Natural de las Islas Columbretes y su biodiversidad asociada, así como sobre la pesca y los intereses turísticos de la zona", y ha añadido que sería el "primero" en formar parte de una cadena humana para evitar las prospecciones.

El vicepresidente ha recordado que, en cuanto los permisos fueron autorizados por el Gobierno central, remitió una carta al ministro de Industria, Miguel Sebastián, para solicitar una reunión para tratar este tema. "Y más de un mes después, hemos recibido la respuesta del secretario de Estado de Energía, Fabrizio Hernández, en la que nos indica que las prospecciones son de interés general y, por tanto, están por encima de las comunidades autónomas, por lo que mantendrán las autorizaciones", ha asegurado Cotino.

A pesar de esta respuesta, el vicepresidente ha vuelto a solicitar por carta una reunión con el ministro de Industria "porque queremos sentarnos a hablar de este tema con el Gobierno para que nos escuchen y atiendan nuestras demandas", ha destacado.

El vicepresidente ha realizado estas declaraciones al término de la reunión de la Junta Rectora Extraordinaria de las Islas Columbretes, que ha presidido este martes, junto con el alcalde de Castellón, Alberto Fabra.

AYUDA PARA ELABORAR INFORMES

En el transcurso de la reunión, el vicepresidente Cotino ha ofrecido la colaboración y el apoyo técnico del Consell para la elaboración de los informes que realizará la Subdirección General de Recursos Marinos del Ministerio de Medio Ambiente para analizar la incidencia de las prospecciones sobre los recursos pesqueros, tal y como ha señalado el subdirector, Carlos Cabanas.

Del mismo modo, el vicepresidente ha recordado que el pasado día 15 de febrero ya ofreció la colaboración de la Genaralitat a la ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, para elaborar cuantos informes sean necesarios.

"Aunque esperamos que no sea necesaria la elaboración de informes porque creemos que las autorizaciones serán rechazadas en cuanto se estudien los recursos que vamos a presentar esta misma semana", ha añadido el conseller.

RECHAZO DE LA JUNTA RECTORA

Asimismo, durante la reunión extraordinaria de la Junta Rectora del Parque Natural, sus miembros han manifestado el "rechazo" a que se lleven a cabo prospecciones de hidrocarburos en el entorno de las Columbretes y frente al litoral de Castellón.

"Con ésta, ya son tres las Juntas rectoras de parques que se han mostrado contrarias a estas prospecciones, pues anteriormente ya se han manifestado en contra las de la Albufera y del Montgó, que son los otros dos parques que también se verán afectados por las investigaciones de hidrocarburos en el litoral de la Comunitat", ha asegurado el vicepresidente.

Cotino ha recordado que el Consell ya se ha reunido con ayuntamientos costeros afectados para informarles de todo el proceso que se está llevando a cabo y que puedan interponer sus propios recursos o, si lo desean, unirse a los recursos que interpondrá la Generalitat esta misma semana. Por segunda vez, la Comisión de Medio Ambiente del Congreso ha aprobado este martes la paralización de los sondeos petrolíferos en Valencia.

Asimismo, en el transcurso de la reunión de la Junta Rectora, el vicepresidente ha informado a los asistentes que desde 1985 y hasta finales de los años 90, las universidades valencianas "han realizado 13 estudios geofísicos que han concluido la inexistencia de petróleo en nuestras costas, por lo que son totalmente innecesarios estos sondeos".

"Por tanto, no vale la pena poner en riesgo nuestra riqueza natural ni nuestros intereses económicos conociendo de antemano que en nuestras costas no existe petróleo", ha asegurado. El vicepresidente también ha afirmado que los efectos del ruido que se generan en este tipo de prospecciones sobre la pesca "son letales para los huevos de los peces y reducen significativamente el crecimiento de las larvas".

Ademas, el vicepresidente ha asegurado que las prospecciones de hidrocarburos en el litoral "producirán un fuerte impacto sobre los intereses turísticos de la Comunitat Valenciana, que alcanzaría a municipios costeros de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante".