CSI·F denuncia que la cárcel de Picassent registra "máximos históricos" que alcanzan los 2.500 reclusos

Actualizado: lunes, 11 marzo 2013 14:36

VALENCIA, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

El sindicato CSI·F ha alertado este lunes de que la prisión de Picassent (Valencia) registra niveles "altísimos" de ocupación, con "máximos históricos" y "picos" de hasta 2.500 reclusos, al tiempo que ha criticado la "escasez" de plantilla.

CSI·F ha afirmado en un comunicado que los datos resultan "más alarmantes" si se comparan los registros con los de otras cárceles valencianas o del resto del país, "en algunas de las cuales la cifra de presos ha descendido".

El sindicato ha pedido a Instituciones Penitenciarias que reasigne reclusos sin arraigo familiar en la provincia de Valencia "a otros centros menos saturados y que refuerce la plantilla de personal de Picassent".

La central sindical ha recalcado que el "peligro" de la saturación de condenados en Picassent contrasta con el "escaso número de funcionarios para vigilarlos, que se encuentra bajo mínimos". Según el sindicato, Instituciones Penitenciarias "no ha convocado ninguna plaza este año y la plantilla se reduce cada mes debido a jubilaciones y bajas".

Según CSI·F, "la falta de personal provoca altos niveles de inseguridad y facilita la proliferación de situaciones de conflicto". En esta línea, ha apuntado que durante las fiestas de Fallas, debido a los permisos y al "escasez" de empleados públicos, "algunos módulos de Picassent con hasta 90 presos serán vigilados por un solo funcionario".

"POLVORÍN"

Además, el sindicato ha subrayado la "ausencia de formación y de los medios necesarios para resolver situaciones de altercados". La central sindical ha recalcado que lleva "tiempo" denunciado la "falta de planificación" en los protocolos de actuación ante situaciones de emergencias que, "añadido a la escasez de funcionarios, convierte la prisión más grande de España en un polvorín".

De acuerdo con el sindicato, con la reasignación de presos "sin arraigo familiar" en la Comunitat Valenciana a otros centros "con menor saturación" que la cárcel de Picassent, "reduciría el riesgo de conflictos y mejoraría la seguridad tanto de funcionarios como de presos".