Livingston Taylor, Sally Taylor y Sole Giménez participan en un curso de Breklee en Valencia

La cantante española Sole Giménez
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 30 junio 2011 19:53

VALENCIA, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El campus de Valencia del Berklee College of Music comenzará este viernes un curso de composición y técnica vocal que contará con profesorado internacional de primer nivel. Así, entre los docentes figuran el cantante Livingston Taylor, autor del hit de los 70 'I Will Be in Love with You'; la cantante Sally Taylor, hija de los compositores James Taylor y Carly Simon, fundadora de la discográfica Blue Elbow Music, y profesora de Berklee desde 2007; y la vocalista Donna McElroy, que ha colaborado con músicos como Garth Brooks o Amy Grant.

También participará Ken Zambello, profesor, arreglista, compositor de jingles y miembro del comité del Rock n'Roll Hall of Fame que ha realizado los arreglos de las piezas que han interpretado para Berklee Chaka Khan, Gloria Estefan, Christopher Guest o Phil Colllins. Además, el curso tendrá como artista invitada a la cantante española Sole Giménez, ha señalado la entidad en un comunicado.

Alumnos procedentes de 20 países de todo el mundo --España, Estados Unidos, Portugal e Italia, entre otros estados-- se darán cita en este curso intensivo para explorar la composición, técnica vocal y desempeño profesional de la mano de profesores de elite. Las clases se llevaran a cabo en el Palau de Arts Reina Sofía de Valencia y se repartirán en tres días. Los profesores se centrarán en los aspectos más importantes de la composición de canciones como, por ejemplo, los aspectos armónicos y melódicos, o aquellos relacionados con la interpretación y técnica vocal, entre otros, han explicado las mismas fuentes.

Una de las características de la enseñanza de Berklee College of Music es centrarse en una educación práctica, de manera que los estudiantes tengan una experiencia lo más real posible a la que van a encontrarse en el entorno musical profesional. La intención es formar a músicos con capacidades excelentes para que estén preparados para afrontar los retos de esta industria y destacar como profesionales de primera categoría, han recordado desde la organización.

Con esta filosofía, se han programado clases teóricas, para profundizar en el estudio, y sesiones eminentemente prácticas, que explorarán la práctica de la música a través de talleres, jam sessions, conciertos en pequeño formato en los que actuarán alumnos y profesores. Estos conciertos, conocidos como 'open mic', consisten en ofrecer la posibilidad a los alumnos de interpretar las piezas que ellos elijan, sin haber un programa cerrado.