Enrique Vidal dice que los proyectos en marcha harán que el Puerto de Castellón sea "más competitivo"

Ximo Puig y Enrique Vidal
Ximo Puig y Enrique Vidal - AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓN
Publicado: martes, 18 abril 2023 17:57

CASTELLÓ, 18 Abr. (EUROPA PRESS) - -

El nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Enrique Vidal, ha señalado este martes en el acto de su toma de posesión que los grandes proyectos que hay en marcha harán que sea un puerto "más competitivo y mejor contectado". Ha asegurado que asume el reto de liderar este proyecto para seguir potenciando el trabajo desarrollado por los anteriores presidentes de la Autoridad Portuaria de Castellón", y ha recordado que fruto de ese trabajo el puerto de Castelló es hoy el noveno puerto del sistema portuario español".

En este sentido, ha apuntado en la Autoridad Portuaria hay una hoja de ruta clara que marca el Plan Estratégico. "Así nos lo recuerda la misión definida en el mismo: 'Impulsar la transición azul para conectarnos al mundo'", ha dicho. Según ha destacado, esta transición hacia una economía sostenible basada en el medio marino tiene tres pilares fundamentales, que coinciden con los que guiarán su gestión al frente del puerto: el económico, el medioambiental y el social.

En la vertiente económica, ha hecho alusión a los grandes proyectos que hay en marcha y que "harán que sea un puerto más competitivo y mejor conectado". Así, se ha referido al acceso ferroviario sur; a la conexión viaria entre dársenas, con la que conseguirá tener "un único puerto"; a Octopus, que "permitirá crecer en la dársena sur, captar nuevos clientes e inversiones y, por lo tanto, generar riqueza y puestos de trabajo". "Todo ello será posible gracias a los 147 millones de euros que recoge nuestro plan de empresa para inversiones productivas en los próximos 5 años", ha dicho.

Entre los objetivos, Vidal ha resaltado, además, propiciar la mejora de los accesos viarios al puerto desde los municipios de la provincia y próximos a ella y facilitar así el transporte de mercancías por carretera. "Estamos convencidos de que estas infraestructuras atraerán nuevos tráficos hasta nuestros muelles", ha añadido.

Ha subrayado la necesidad de trabajar para para que el conjunto del mundo empresarial considere que el puerto "también es parte de su activo externo". "En definitiva: qué es, qué supone y qué aporta tener un puerto como el nuestro", ha dicho. En esta línea, ha indicado que seguirán aprobando medidas económicas en beneficio del sector empresarial, y apoyando a los clientes para la diversificación de tráficos en el puerto. "De hecho, 2022 ha sido el año con mayor volumen de bonificaciones para nuestros clientes", ha aseverado.

MEDIO AMBIENTE

En la vertiente medioambiental ha afirmado que se quiere crecer "de manera eficiente", cuidando y protegiendo el medio. "Es la única manera que entendemos en nuestro puerto de hacer las cosas", ha añadido. Por eso, -ha indicado- se ponen en valor todas las actuaciones de sostenibilidad medioambiental que se están llevando en PortCastelló para proteger el entorno, "actuaciones en las que se están implicando las empresas ubicadas en nuestro puerto, adhiriéndose voluntariamente a nuestro Código de Buenas Prácticas".

En la vertiente social, el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria ha destacado que se avanzará para arraigar aún más el puerto entre sus vecinos y vecinas, "para ser un puerto querido, abierto a la ciudadanía, para el disfrute de todos, accesible, con actividades de ocio, con un nuevo edifico Moruno que es ya hoy un espacio cultural llamado a ser un referente en la provincia".

"Para poder conseguir estos objetivos necesitamos contar con las herramientas necesarias, que ya estamos desarrollando en el marco de nuestro Plan de Transformación Digital, y que supondrán un salto cualitativo para responder a los requerimientos de nuestros clientes", ha señalado, y ha agregado que para lograr estos objetivos es necesario contar con el apoyo de la sociedad y de la comunidad portuaria, "y para ello es necesaria la confianza y la cooperación mutua".

También ha afirmado que este año se hará realidad el Plan de Transparencia, y ha destacado dentro de la vertiente social la formación y la innovación. Al respecto, ha apostado por seguir impulsando la formación profesional vinculada al sector marítimo y otros oficios vinculados a la actividad portuaria, "una formación adaptada a la demanda real".

Finalmente, se ha referido a la alianza con la UJI en el mencionado apoyo a la innovación y la formación. "La Universitat Jaume I juega un papel fundamental en este punto, y por ello, hemos impulsado con ella la cátedra Smart Ports, dirigida por Paco Toledo que ocupó anteriormente esta presidencia, situándonos así en referente del sistema portuario español"; así como a las alianzas con instituciones como el Ayuntamiento de Castelló y otros de alrededor, la Diputación y los socios y patronos de la Fundación PortCastelló.

CARÁCTER ESTRATÉGICO

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado el carácter "estratégico" que tiene Port Castelló para toda la Comunitat Valenciana por su potencial para impulsar la nueva industria valenciana y generar empleo.

En el transcurso del acto, el 'president' ha calificado el puerto de "agente dinamizador de la economía" de Castellón y valenciana y ha destacado su apuesta por integrarse en la ciudad y por la sostenibilidad. Del mismo modo, ha mostrado el apoyo de la Generalitat a las actuaciones para conectar el recinto portuario de Castellón con el Corredor Mediterráneo, y para la construcción de la futura estación intermodal, proyectos que supondrán una inversión superior a los 300 millones de euros.

El jefe del Consell ha explicado que esta actuación tiene por objeto mejorar la competitividad de los sectores económicos que actualmente operan en Castellón y atraer nuevas inversiones, con el fin de diversificar y aumentar la capacidad industrial de Castellón porque, según ha manifestado, "más industria supone mejores salarios y mejor calidad de vida".

En este sentido, se ha referido a la necesidad de disponer de suelo industrial "para albergar nuevas iniciativas" y al proyecto iniciado junto al Ayuntamiento de Castelló y la autoridad portuaria para el desarrollo de más de un millón de metros cuadrados "para poder implantar las nuevas industrias que tendrán que ver con la transición digital y energética".

Asimismo, ha valorado el compromiso por la sostenibilidad medioambiental de Port Castelló a través de la apuesta por las energías renovables o el convenio para la mejora de la calidad del aire del entorno portuario firmado con la Generalitat.

Por último, ha destacado su compromiso por la "sostenibilidad social", a través de la integración del puerto en la ciudad y del futuro centro integrado de Formación Profesional que proyecta la Generalitat para enseñanzas marítimas y otros sectores relacionados con la logística portuaria, y ha asegurado que mejorar la productividad pasa por invertir en "tecnología, innovación y formación".