EU-Entesa reclama al Consell que aplique la ley de Patrimonio Arbóreo Monumental en menos de seis meses

Actualizado: sábado, 26 agosto 2006 15:30

VALENCIA, 26 Ago. (EUROPA PRESS) -

El diputado de EU-Entesa en las Corts Valencianes Carles Arnal reclamó hoy al Consell que desarrolle y aplique todos los mecanismos y organismos de la ley de Patrimonio Arbóreo Monumental "en menos de seis meses y no en año y medio como pretende el Partido Popular". Así, presentó una Proposición No de Ley sobre este asunto en las Corts, dentro de la cual, uno de los puntos iniciales es "catalogar" cuáles son los árboles monumentales "para evitar su expolio".

Arnal explicó, a través de un comunicado, que "la aprobación por unanimidad de la ley de Patrimonio Arbóreo Monumental no ha evitado que continúen vendiéndose estos árboles en muchos lugares del País Valenciano". De hecho, afirmó que el grupo autonómico de EU-Entesa se ha preocupado "reiteradamente" por este tema, especialmente por la venta y traslado de olivos milenarios, "sin que la conselleria de Territorio y Vivienda nos haya dado más que respuestas vagas sobre la defensa de este patrimonio", lamentó.

Consideró que esta situación se da porque los mecanismos y órganos que prevé la ley "no se han puesto en marcha y, mucho nos tememos, que no se piensan poner en marcha hasta dentro de 18 meses, que es el plazo máximo que prevé el texto legal", puntualizó.

Por este motivo, el diputado ecologista presentó una Proposición No de Ley en las Corts "para que se dicten todas las disposiciones reglamentarias y se desarrollen todos los mecanismos y organismos previstos en la ley en el plazo máximo de seis meses". Asimismo, señaló que "especialmente, hace falta que se constituyan cuanto antes la Comisión Consultora de Evaluación y Seguimiento de la ley y el órgano gestor para que se comience inmediatamente la catalogación del patrimonio arbóreo monumental y singular valenciano".

Finalmente, explicó que "tal y como se ha denunciado, se han dado diferentes hechos que suponen amenazas al patrimonio arbóreo" y algunas entidades ciudadanas han pedido que se acelere la protección prevista y el total desarrollo, "con carácter urgente", de esta ley. Y es que, Arnal y dichas entidades coinciden en que "la carencia de medidas está provocando el expolio de los árboles monumentales a pesar de la aprobación de la ley".