El festival Ruge Rosario reivindica la calle con 20 propuestas culturales en Cabanyal-Canyamelar

Archivo - Balconciertos en el Cabanyal de Valncia
Archivo - Balconciertos en el Cabanyal de Valncia - LAURA REQUENA - Archivo
Publicado: jueves, 2 junio 2022 12:14

   VALNCIA, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El proyecto cultural y artístico Ruge Rosario desplegará, del 3 al 5 de junio, en el barrio valenciano del Cabanyal-Canyamelar una veintena de propuestas que van desde la música al clown pasando por juegos creativos y gastronomía.

   Esta tercera edición de la iniciativa es "excéntrica e idiosincrática a partes iguales" capaz de encajar con el "eclecticismo de quienes viven y conviven" en el distrito marinero, señala la organización en un comunicado.

   Bajo el lema 'Me llaman calle', las actividades llenarán las plazas del barrio con la del Rosario como eje. "Reivindicamos la calle como espacio de encuentro y alegría, y sobre ella hemos tejido una propuesta artística diversa, inclusiva, de primer nivel y accesible a todo tipo de públicos", añaden las impulsoras de la cita, que cuenta con el apoyo del Teatro El Musical (TEM) del Cabanyal.

   Más de una veintena de propuestas construyen un mapa sonoro a golpe a cumbia, hip hop o reggae. También escénico y artístico, con danza, teatro, clown y arte urbano. Y todo ello enriquecido con eventos que suman público, favorecen el encuentro y construyen ese pretendido formato de fiestas tradicionales de barrio que se esconde tras Ruge Rosario: de los mercados artesanos a los juegos creativos en familia, las rutas gastronómicas o las comidas populares. En la plaza y 'a la fresca'.

   La Dame Blanche, el proyecto al que da vida la artista cubana Yaite Ramos, revelación del rap en habla hispana, lidera el cartel musical de esta edición. Su mezcla de reggae, hip hop, dancehall y cumbia hila una propuesta polirrítimica que plasma la diversidad de Ruge Rosario. Saldrá a escena el sábado 4 de junio (22.30 horas, plaza del Rosario), dando pulso a un cartel que profundizará aún más en esta misma jornada en los sonidos jamaicanos de la mano de Cool Up ft Francisca (Cabanyal Reggae); y que se amplía con los ritmos balcánicos y la esencia swing del sexteto valenciano Ainda No (3 junio, 21.30 horas); y las sesiones de Fonki Cheff Dj, Ruge Rosario Sound System y Xino Dj.

   Además, regresarán los 'balconciertos', el formato mini lanzado el pasado año para desafiar a los sinsabores de la pandemia, y que triunfaron entre el público del festival. Lo harán con Simón De Juan y Jorge Garay (4 de junio, 12.30 horas) y Ernesto Urra & Yoel González (5 de junio a mediodía).

DEBUT DE LA BANDA ROSARIO

   Pero la edición 2022 también va de estrenos: nace la Banda Rosario, un proyecto que 'profesionaliza' el talento musical y callejero de los jóvenes del barrio, y que debuta el viernes, 3 de junio, a las 20.30 horas. Cultura para el barrio, hecha por el barrio. Es lo que refleja esta banda musical de raíces 'cabanyaleras'.

   Una implicación vecinal de la que beben otras propuestas de arraigo de la cita: la Ruta de la Tapa (ya en marcha por los establecimientos del Cabanyal-Canyamelar); la Ruta de Escaparates y la Ruta de Balcones "para dejar bien bonito el barrio". Sin dejar a un lado el propio cartel en formato cómic que ilustra el Me llaman calle, obra de las diseñadoras gráficas y vecinas del Cabanyal Silvia Sánchez y Xus Pagán y que "transforma y enriquece el avatar rugidor de mujer felina que nos identifica", explican desde la organización.

   Ruge en Danza es otra de las novedades de este año. Una iniciativa con la danza como vía de inclusión en la que, en formato Sonideros, participarán diferentes comunidades de baile de la ciudad, como Forró Valencia, Swing y Lindi Hop, Fusion y Freestyle. En esta propuesta (4 de junio, de 19.00 a 21.00 horas) se enmarcan los talleres de danza contemporánea Mobilitats Diverses, dirigidos a personas con movilidad reducida y diversidad funcional, con la colaboración de los colectivos Avapacer y Codifiva. Todavía en la rama de la danza, Ruge Rosario 2022 incorpora también la actuación de la compañía Mucha Muchacha y su 'opera prima' del mismo nombre, toda una declaración de intenciones acerca del movimiento, la comunidad, la feminidad y el rito.

   La vertiente más escénica hace parada teatral con Ovolucionando, de Kancaneo Teatro. Un espectáculo de humor dirigido por Mage Arnal para acabar con el tabú de la menstruación, donde dos óvulos transportarán al público al interior del útero para compartir momentos únicos antes de ser expulsados. Podrá verse el sábado 4 a las 20.00 horas en el Teatro El Musical. Un día después, el domingo 5, aterrizará el clown de Cachito y Tomato en el buen camino.

Leer más acerca de: