VALÈNCIA, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Buñol (Valencia), formado por el PP y XBuñol, ha propuesto nombrar Hijo Adoptivo del municipio a título póstumo al cantante Miguel de Molina (Málaga, 1908-Buenos Aires, 1993), "en reconocimiento a su estrecha relación con la localidad y como gesto de reparación y justicia histórica".
El ejecutivo municipal ha indicado, en un comunicado, que esta propuesta cuenta con la colaboración del historiador local, Pepe Abargues, y ha señalado que la iniciativa será elevada al pleno del consistorio basándose "en los lazos que Miguel de Molina mantuvo con Buñol durante uno de los periodos más difíciles de su vida".
Así, ha apuntado que "tras la Guerra Civil y como consecuencia de la persecución política y personal sufrida, el artista fue confinado en Buñol desde abril de 1940 hasta enero de 1941" y ha expuesto que estos fueron unos meses durante los cuales "encontró en el pueblo un espacio de sosiego y humanidad que marcó profundamente su memoria y su afecto por la localidad".
La alcaldesa de Buñol, Virginia Sanz, ha afirmado que "este reconocimiento como Hijo Adoptivo de Buñol supone saldar una deuda histórica con una figura que nunca olvidó al municipio y que encontró en él un refugio de dignidad y afecto en medio de la adversidad".
El gobierno local ha comentado que "según testimonios recogidos en sus cartas y memorias, Buñol fue para Miguel de Molina uno de los mejores momentos de su vida". "El artista mantuvo durante décadas correspondencia con amigos del pueblo y recordó con cariño el paisaje, la gente y la paz que encontró en sus calles", ha añadido.
En esta línea, ha expuesto que "en palabras del propio cantante, extraídas de su libro de memorias 'Botín de guerra', Buñol fue un lugar que quedó fijo" en él, con "una existencia apacible y serena, rodeado de gente noble".
"La conexión emocional fue tal que en 1958, ya consagrado en Argentina, regresó para despedirse con una actuación en el Teatro Montecarlo, justo antes de su 50 cumpleaños", han agregado desde el Ayuntamiento, al tiempo que han señalado que "en diciembre de 2024, fue homenajeado en el acto 'Memoria es Democracia' por el Gobierno de España como una de las figuras culturales perseguidas durante el régimen" franquista.