El proyecto 'Impuls a la dansa' para "desestacionalizar" las actividades amplía espacios en 2023

Impuls a la Dansa
Impuls a la Dansa - GVA

   VALNCIA, 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El proyecto 'Impuls a la dansa', creado en el marco del festival Dansa Valncia para "descentralizar y desestacionalizar" el certamen, se ampliará este año 2023 a un total de diez espacios.

   La iniciativa arrancaba en 2022 con la complicidad del Circuit Cultural Valenci (CCV) y el objetivo de apoyar los lenguajes del movimiento durante todo el año.

   "'Impuls a la dansa' es uno de los proyectos del IVC nacidos al calor de Dansa Valncia y el Circuit Cultural Valenci para acompañar, estimular y facilitar el crecimiento de la danza desde múltiples ejes, localizaciones y fechas, con dos líneas de trabajo marcadas, la formación de los programadores y las estancias y mediaciones de los creadores. En este sentido el proyecto se incardina perfectamente en el plan estratégico 'Cultura per a la recuperació'", ha manifestado el secretario autonómico de Cultura, Ximo López.

   La Conselleria de Cultura ha dado a conocer el balance de esta primera experiencia y ha presentado las novedades de 'Impuls a la dansa 2023'. A la cita han acudido los representantes de los municipios y entidades de 2022: Villena, Silla, El Puig de Santa Maria, Aldaia y la Universitat Jaume I de Castelló, y los de las que se incorporan este año: Aielo de Malferit, Borriana, Almassora, CCCE L'Escorxador de Elche y Dénia.

   "Desde el festival, detectamos que la danza no tiene una presencia relevante en las programaciones del CCV. Era necesario conectar a las creadoras y los creadores con los programadores, para poder conocernos y entendernos más allá de la exhibición, mediante formación, encuentros, mediación y residencias artísticas. Con la creación de un vínculo, en la sensación de pertenencia a una comunidad que apoya, sostiene y disfruta con la danza", ha detallado la directora de Dansa Valncia, María José Mora.

FORMACIÓN CONTINUA

    Las sesiones de formación en 2022 fueron cuatro. Los participantes visitaron tres centros de referencia: Espai LaGranja, CCCE L'Escorxador y La Casa Gran de Faura. También se incluyó el desplazamiento en octubre a la Fira Mediterrnia de Manresa. Esto permitió conocer el trabajo de seis compañías y creadores: Cristina Gómez, Transmissions, Rocío Sempere, Danseu-vos, Marroch y Hort Art.

   'Impuls a la dansa' promueve tres tipos de estancia: técnica, de creación y de mediación. La compañía Dunatac trabajó en El Puig de Santa Maria una obra embrionaria. Para sus integrantes, tanto el tiempo de ensayo e investigación como la muestra abierta a un pequeño número de espectadores les ayudó a comprobar cómo funcionan las diferentes partes de una coreografía naciente y canalizar el proceso creativo.

   La bailarina y coreógrafa Federica Fasano desarrolló en Villena su trabajo, contextualizado con su participación en el marco del Hop Festival.

   Las estancias de mediación tuvieron una naturaleza ecléctica. Con su trabajo en la Escuela Municipal de Danza de Aldaia, la compañía EYAS Dance Project pudo cerrar el círculo con el alumnado mayor del centro, con quienes habían coincidido en el festival L'Esclat Dansa.

   En el caso del proyecto 'Dance is Your Heroine', Cristina Gómez y Helena Gómez trabajaron un 'site specific' con el Grup de Balls Populars de La Vall de Tavernes, mientras que a partir del proyecto 'Un poble que dansa', Hort-Art transformaron los pasos guerreros del grupo Els Porrots de Silla en una pieza completa con dramaturgia, vestuario e iluminación. Finalmente, en el paraninfo de la UJI se desarrolló una estancia técnica del espectáculo 'Sexy Suggestion'.

   Si el proyecto piloto estuvo integrado por seis espacios, en 2023 serán un total de 10. Para 2023, ha habido cinco localidades que se han quedado en reserva. La organización espera incorporarlas en próximas ediciones.

   Este año hay previstas seis estancias de mediación con escuelas y colectivos, dos técnicas y dos de creación. Para la formación se volverá a visitar LaGranja y L'Escorxador, y se incorpora L'Assut de l'Art (Castelló), así como una feria estatal. Por último, hay cerrado un encuentro con los responsables de Pro360, el proyecto homólogo catalán.

CONVOCATORIA A ARTISTAS

    Para cubrir las estancias y mediaciones mencionadas, Dansa Valncia abrirá una convocatoria para la selección de 10 proyectos que serán implantados en espacios públicos municipales con la participación del CCV.

   Esta convocatoria está dirigida a artistas y compañías que trabajen en las áreas de la danza y las artes del movimiento y que desarrollen propuestas de creación y mediación.

   Los proyectos tendrán como objeto la investigación, la creación, el ensayo o la producción técnica de un espectáculo de danza, de artes del movimiento y/o la mediación artística.

   Las bases de la convocatoria de este año se podrán consultar próximamente en la página web de Dansa Valncia: https://dv.ivc.gva.es/es.