Subirats apuesta por favorecer la movilidad de los estudiantes y la colaboración académica entre UE y América Latina

El ministro Subirats en el V Encuentro Internacional de Rectores Universia en Valncia
El ministro Subirats en el V Encuentro Internacional de Rectores Universia en Valncia - JORGE GIL-EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 8 mayo 2023 17:59

Destaca en el V Encuentro Universia permitirá avanzar en los compromisos que España llevará a la cumbre de Bruselas

VALNCIA, 8 May. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Universidades, Joan Subirats, ha destacado este lunes que el V Encuentro Internacional de Rectores Universia, que se inaugura mañana en Valncia, será "un buen momento" para "incorporar" algunos de los compromisos que España llevará a la próxima cumbre de jefes de estado UE-CELAC (Comunidad de Estudios Latinoamericanos y Caribeños) como favorecer la movilidad académica del estudiantado y del profesorado, así como para profundizar en la colaboración temas de docencia o de investigación.

Subirats ha realizado estas declaraciones a los medios de comunicación con motivo del V Encuentro Internacional de Rectores Universia, que mañana inauguran el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de Banco Santander y Universia, Ana Botín, y que reunirá bajo el lema 'Universidad y Sociedad' a cerca de 700 rectores y líderes universitarios de 14 países en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Al respecto, ha destacado que España pretende aprovechar que a partir del segundo semestre preside el Consejo de la UE para llevar a
a la próxima cumbre UE-CELAC, que se celebrará los próximos 17 y 28 de julio en Bruselas, "algunos de los temas que marcarán la agenda futura de las relaciones" entre Europa y América Latina y el Caribe, para avanzar hacia unas nuevas relaciones, en un momento además en el que "está en juego un gran cambio geoestratégico a nivel mundial y donde el conocimiento y la ciencia y la tecnología juegan un papel muy importante".

En ese sentido, ha destacado que Universia lleva mucho tiempo trabajando con el sistema universitario de América Latina y de España para discutir algunos temas "claves" como son la movilidad y el intercambio de estudiantes y profesores y que en esta reunión de Valncia se analizarán además algunos temas "más de actualidad" como los debates en torno a la digitalización y el impacto de la inteligencia artificial en la educación universitaria.

Del mismo modo, ha recordado que la pasada semana estuvo en Santiago de Compostela en la II Cumbre Académica y de Conocimiento entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y ya se avanzó en este sentido. De ahí, ha resaltado, la importancia que genera este tipo de eventos.

En ese sentido, ha resaltado que las cinco universidades públicas valencianas tienen "un papel muy importante" y ha elogiado su nivel tanto en la docencia como a nivel de grado y postgrado. "Creo que esta cumbre se realice en Valncia demuestra la capacidad y la fuerza del sistema universitario valenciano", ha concluido.

El V Encuentro Internacional de Rectores se centrará en el papel de la universidad como motor hacia el impulso de un desarrollo social y económico más sostenible y contará con debates en torno a tres ejes principales: la formación a lo largo de la vida o aprendizaje continuo, el impulso al emprendimiento y la innovación, y las redes e interconexión entre las universidades.

Leer más acerca de: