Territorio realiza más de 1.000 análisis de agua de consumo humano al año

Actualizado: domingo, 7 mayo 2006 14:45

VALENCIA, 7 May. (EUROPA PRESS) -

La conselleria de Territorio y Vivienda realiza más de 1.000 análisis de agua de consumo humano al año para, según apuntaron desde la Generalitat, "controlar la calidad de las aguas que consumen los valencianos".

Este control se lleva a cabo a través de un programa en el que se inspeccionan los abastecimientos y se toman muestras de las aguas suministradas por la red de distribución, así como de las captaciones.

Precisamente, para reforzar este control y vigilancia, el Consell aprobó un nuevo decreto que establece los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. Una normativa, explicó el titular del departamento de Territorio, Rafael Blasco, "que debe ser cumplida por todas aquellas aguas utilizadas para beber, cocinar, preparar alimentos y otros usos domésticos, así como por la industria alimentaria".

Este decreto desarrolla el Programa de Vigilancia del Agua de Consumo Humano en la Comunitat Valenciana, mediante el cual se informa a todos los interesados --población, ayuntamientos, gestores-- de las actuaciones que se compromete realizar la Administración autonómica para una correcta vigilancia de la calidad del agua que es suministrada a la población.

"Por lo que a través de este nuevo decreto se aporta mayor información a todos los ciudadanos y todas las partes implicadas", apostilló el conseller.

De igual forma, se establecen cuáles son los requisitos que deben cumplir los laboratorios que llevan a cabo los análisis de estas aguas, así como una serie de instrucciones complementarias para información de los gestores, tanto públicos como privados, al objeto de facilitarles el cumplimiento de la normativa.

También se regula en esta normativa la creación y funciones de la comisión de Control de la Calidad de las Aguas de Consumo Humano, comisión en la que participaran todas las administraciones y organismos con interés en esta materia, así como representantes de asociaciones de consumidores y de los gestores de los abastecimientos.

Entre las funciones de esta comisión, estarán la tramitación de las excepciones contempladas en la norma, así como establecer con carácter general las medidas correctoras y preventivas necesarias para la protección de la salud de la población.