Un total de 62 proyectos optan a las ayudas del Ayuntamiento de Alicante para crear programas culturales y artísticos

El concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Alicante, Antonio Manresa.
El concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Alicante, Antonio Manresa. - AYUNTAMIENTO DE ALICANTE
Publicado: jueves, 6 abril 2023 14:37

   ALICANTE, 6 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante ha recibido 62 proyectos que optan a ser uno de los receptores de una subvención de la convocatoria pública para el desarrollo de proyectos culturales y artísticos, que cuenta con un presupuesto total de 100.000 euros y que optan a un máximo de 8.000 euros.

   De esta forma, la cuantía se triplica este año, ya que en 2020 el montante total alcanzaba los 35.000 euros. En estos momentos, la Concejalía está en proceso de revisar la documentación aportada por los proyectos presentados y de que los solicitantes subsanen las posibles deficiencias detectadas, según ha indicado el consistorio en un comunicado.

   Los programas seleccionados serán expuestos en los diferentes espacios culturales de la ciudad. El edil de Cultura, Antonio Manresa, ha destacado que se trata de una iniciativa que se realiza de manera anual "con el fin de apoyar e impulsar el trabajo de los creadores, artistas y gestores culturales de nuestra ciudad".

   "Durante los últimos tres años, hemos apostado fuerte por ello, aumentando la partida presupuestaria para poder dotar a cada uno de los proyectos seleccionados de una cantidad que les permita realizar proyectos de mayor nivel", ha subrayado.

   Las iniciativas culturales y artísticas que se presentan a esta convocatoria deben ser no lucrativas, fomentar la participación ciudadana, divulgar la cultura y las artes y, en general, promover la recuperación del patrimonio cultural, material e inmaterial, y la identidad cultural alicantina, que contribuya a "diversificar, descentralizar y enriquecer la vida cultural de Alicante".

   Los beneficiarios de estas ayudas pueden ser entidades privadas sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia, empresas privadas, incluidas las comunidades de bienes y sociedades civiles con objeto mercantil, y personas trabajadoras autónomas que realicen actividades de carácter cultural. En todos estos casos, el domicilio social o fiscal debe estar en territorio español.

   El concejal ha indicado que esta convocatoria "se encuadra en una batería de acciones" para "fomentar iniciativas culturales a partir de procesos de concurrencia competitiva, con transparencia y participación de todos los agentes culturales, lo que enriquece la oferta y la vida cultural de la ciudad".