Trabajadoras de Atención Domiciliaria denuncian la "precariedad" tras la privatización del sector de la dependencia

Trabajadoras de Atención Domiciliaria denuncian la "precariedad" tras la privatización del sector de la dependencia
Trabajadoras de Atención Domiciliaria denuncian la "precariedad" tras la privatización del sector de la dependencia - COORDINADORA DE TRABAJADORAS SAD
Publicado: domingo, 21 mayo 2023 14:36

Se manifiestan en Valncia para reclamar ser "escuchadas" y "tomadas en serio": "Estamos hartas y hemos dicho ¡Basta!"

VALNCIA, 21 May. (EUROPA PRESS) -

La Coordinadora de Trabajadoras SAD (Servicio de Atención Domiciliaria) del País Valenci ha convocado una manifestación en defensa de una dependencia pública y de calidad, en la que han denunciado la "precariedad" del personal y la "creciente y silenciosa" privatización del sector.

Con salida desde la Plaza de San Agustín de Valncia, decenas de personas, que también se han desplazado desde Alicante para asistir a la convocatoria, han recorrido las calles de la ciudad desde las 11.00 horas hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento, han indicado desde la entidad en un comunicado.

Las trabajadoras han reclamado ser "escuchadas y tomadas en serio". "Estamos hartas y hemos dicho ¡Basta!", han declarado, al tiempo que han señalado que esta manifestación responde al "malestar" y la "precariedad" que las trabajadoras SAD "vienen denunciando desde hace tiempo"

"Esta situación que también afecta a las personas usuarias y a sus familias, quienes también se han unido para exigir un compromiso real de los poderes políticos y empresariales para implementar medidas que garanticen la dignidad del sector de la dependencia y la universalidad en la atención", han resaltado.

En concreto, algunas de las reivindicaciones de este colectivo profesional son disponer de un único convenio y unas únicas tablas salariales; una remunicipalización que establezca un SAD público en toda la comunidad autónoma; fijar la jubilación a los 60 años; una efectiva evaluación de riesgos en los domicilios; la homologación salarial para todas; reducir las ratios y el reconocimiento de enfermedades profesionales, sobre todo del sistema musculoesquelético.

A ello se suman las demandas propias de las personas usuarias y sus familiares, quienes piden la concesión de suelo público para la construcción de nuevos centros y la reversión paulatina de los privados; una mayor transparencia en la adjudicación de plazas; una atención especializada y adaptada a las nuevas patologías de salud mental; aumentar las inspecciones para detectar mala praxis, así como las sanciones contundentes cuando esta se dé; y la aprobación de una Ley Orgánica de Protección Integral para las Personas Mayores.

La Coordinadora de Trabajadoras SAD del País Valenci, impulsada desde el sindicato CNT Valncia, cuenta con el apoyo de ReCoVa (Coordinadora de Familiares y Residentes de Centros de la Comunidad Valenciana), CGT, el Sindicat d'Estudiants, Lliures i Combatives, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, Marea Blanca País Valenci Comarques del Sud y la Plataforma de Trabajadores y Familiares de Centros SocioSanitarios La Rioja.