Vilamuseu cede archivos digitales y réplicas 3D de piezas del yacimiento Bou Ferrer para una muestra de la Unesco

Vilamuseu cede al Ministerio de Cultura archivos digitales y réplicas 3D de piezas del yacimiento romano Bou Ferrer que serán expuestas en una exposición de la Unesco
Vilamuseu cede al Ministerio de Cultura archivos digitales y réplicas 3D de piezas del yacimiento romano Bou Ferrer que serán expuestas en una exposición de la Unesco - AYUNTAMIENTO DE LA VILA JOIOSA
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 10:07

   ALICANTE, 24 May. (EUROPA PRESS) -

   El Ayuntamiento de la Vila Joiosa (Alicante) ha cedido al Ministerio de Cultura archivos digitales y audiovisuales y réplicas 3D de piezas del yacimiento romano Bou Ferrer con el fin de que formen parte de una exposición que recopila las mejores prácticas del patrimonio cultural subacuático de la Unesco. Esta muestra estará expuesta en el Centro Internacional de Arqueología Subacuática en Zadar, una ciudad de Croacia.

   En concreto, los técnicos de Vilamuseu han prestado las réplicas en 3D realizadas de la trinchera de excavación en escala 1/23, de un ánfora de aceite de oliva andaluz de la cocina del barco y de un lingote de plomo con los sellos imperiales de Nerón. Las réplicas se han perfeccionado digitalmente por una empresa especializada y una restauradora les ha dado el acabado superficial para imitar el de las piezas originales, detalla el consistorio en un comunicado.

   El pecio Bou Ferrer es la mayor nave del Alto Imperio romano que se ha excavado, hundida en la costa de Villajoyosa en su viaje de Cádiz a Roma, y un yacimiento clave de la arqueología subacuática internacional. Los trabajos científicos compartidos con la sociedad a través de las visitas guiadas en Vilamuseu y las inmersiones subacuáticas guiadas, junto con los archivos audiovisuales permiten a este yacimiento formar parte del registro de buenas prácticas del patrimonio cultural subacuático de la Unesco.

   La virtualización de piezas y del propio barco navegando realizados por el investigador de la Universidad de Alicante, José Antonio Moya, y la empresa 3D Stoa Patrimonio y Tecnología, consiguió que Vilamuseu recibiera conjuntamente el prestigioso Silver Award de la International Association for Universal Design, en Tokio en 2020, por su proyecto conjunto de desarrollo de réplicas 3D accesibles.

   El préstamo de estas réplicas, solicitado por el Jefe del Área de Convenciones Unesco de la Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio de Cultura de España, permite que el proyecto del pecio Bou Ferrer esté presente en esta exposición que se inaugurará próximamente en el Centro Internacional de Arqueología Subacuática de Zadar con motivo de la inauguración de su nueva sede en la iglesia de San Nicolás de Zadar.

   Unesco participa directamente en la exposición, mediante la gestión de la cesión de material audiovisual y algunas réplicas de piezas, procedentes de yacimientos incluidos en las Mejores Prácticas mundiales reconocidas en virtud de la Convención de 2001 para la protección del Patrimonio Cultural Subacuático, entre las que se encuentra el yacimiento del Bou Ferrer.

Contador

Leer más acerca de: