Las selecciones de basket en silla aspiran a brillar en el Europeo

Las selecciones españolas de baloncesto en silla de ruedas
Las selecciones españolas de baloncesto en silla de ruedas - FEDDF
Publicado: jueves, 10 agosto 2023 17:30

MADRID, 10 Ago. (EUROPA PRESS) -

Las selecciones españolas de baloncesto en silla de ruedas afrontarán desde este viernes en Rotterdam (Países Bajos) el Campeonato de Europa, una cita donde tratarán de brillar para así optar a las medallas y al caro reto de clasificarse ya para los Juegos Paralímpicos de París del año que viene.

Los dos combinados parten con opciones de estar en la pelea por las medallas, aunque llegan a este Europeo de diversos modos tras lo sucedido hace dos años en Madrid. En la capital española, el femenino hizo historia al colgarse la medalla de bronce, mientras que el masculino sólo pudo ser sexto y se quedó sin billete para el Mundial por primera vez desde 2010.

Ahora, además del complicado reto que suponer intentar conseguir una medalla para los dos equipos, esta es la primera oportunidad de lograr el billete para París 2024. En los próximos Juegos sólo hay ocho plazas por género, cuatro menos en total que anteriormente, y eso aumenta aún más la dificultad para clasificarse. Rotterdam es el evento clave para España ya que el campeón y el subcampeón se clasificarán directamente, y los otros dos semifinalistas, más el quinto clasificado en el caso del torneo femenino, podrán jugar un torneo de repesca.

La selección femenina quiere volver a estar en unos Juegos por méritos propios como hizo para Tokio y tendrá que rayar a un gran nivel en la ciudad holandesa, a la que llega dispuesta a mostrar el paso adelante a nivel competitivo que ha dado en los últimos años y que se reflejó hace unos meses en Dubai, donde ya pudo 'ensayar' esta cita continental ante las mejores del mundo.

En el estreno de Franck Belen como seleccionador, España terminó en la octava posición de un Mundial que se tenía que haber celebrado a finales de 2022 y que comprimió y elevó la exigencia de su calendario. En el emirato, las españolas fueron capaces de ganar a rivales de entidad como Canadá o Australia, y estuvieron cerca de batir a Gran Bretaña, unos resultados que deben servir de refuerzo anímico para volver a codearse con las mejores del continente.

Las españolas estarán en un grupo único junto a Países Bajos, gran favorita por su condición de actual campeona de Europa, del mundo y paralímpica, Gran Bretaña, Alemania, Francia y Turquía. Francesas y turcas serán sus primeros rivales teóricamente más asequibles antes de medirse a las favoritas que definirán su futuro por estar entre las cuatro primeras que pasarán a las semifinales y seguirán en la carrera paralímpica.

"Nuestro principal objetivo es seguir mejorando y ser cada vez más competitivas. Los buenos partidos que jugamos en Dubai nos dieron confianza y tenemos que seguir creyendo en nuestras cualidades", aseguró Franck Belen en la web 'BSR España'.

El técnico francés dejó claro que "ganar los dos primeros partidos contra Francia y Turquía es absolutamente esencial" si quieren tener "alguna posibilidad" de clasificarse para París. "Después, nos esforzaremos al máximo para sorprender a los otros tres equipos que, sobre el papel, son más fuertes que nosotras. Además, el regreso de jugadores clave a Gran Bretaña y Alemania no nos facilitará la tarea, pero no tenemos nada que perder", advirtió.

El seleccionador ha mantenido el bloque con el que compitió en Dubai con Sonia Ruiz, Bea Zudaire, Lourdes Ortega y Vicky Vilariño (UCAM Murcia), Sara Revuelta (CD Ilunion), Agurtzane Egiluz y Naiara Rodríguez (Zuzenak), Michell Navarro (Amivel), Isa López (Santo Stefano), Paola Sindy Ramos (IMF Smart Education Getafe) y Laura Ugarte (Zuzenak), a las que se une Almudena Montiel (Amivel) tras su maternidad y en lugar de Uxía Chamorro (Iberconsa Amfiv).

EL COMBINADO MASCULINO QUIERE VOLVER A ESTAR CON LAS MEJORES

Por su parte, el combinado masculino ha podido tener más tiempo para preparar esta cita por su ausencia en el Campeonato del Mundo y buscará recuperar una versión que le vuelva a situar entre las mejores del Viejo Continente y le pueda acercar a París 2024.

Subcampeona en dos ocasiones (1995 y 2019 1995) y tercera en otras dos (2011 y 2013), la selección que dirige Abraham Carrión ha preparado con mimo este Europeo con una larga concentración en la que también ha jugado tres amistosos ante Turquía, todos saldados con victoria. Además, a finales de 2022 organizó en Madrid una Copa de Naciones en la que se impuso a Gran Bretaña, Francia, Países Bajos y Polonia.

En Rotterdam, el equipo español está encuadrado en el Grupo A junto a Países Bajos, cuarta en el pasado Mundial, Alemania, bronce en Madrid, Polonia, rival del debut, Suiza y Letonia. España debe quedar entre los cuatro primeros para pasar a cuartos, donde se cruzaría con Gran Bretaña, defensora del título, Italia, su verdugo en 2021, Francia, Austria, Israel o Turquía.

Alejandro Zarzuela, Oscar Onrubia, Fran Lara (Amiab Albacete); Amadou Diallo, Daniel Stix, Ignacio Ortega y Pablo Lavandeira (Ilunion); Asier García y Manu Lorenzo (Bidaideak Bilbao); Julio Vilas (Iberconsa Amfiv); Pablo Zarzuela (UCAM Murcia) y Jordi Ruiz (Thuringia Bulls) son los 12 elegidos por el seleccionador.

"Creo que el equipo está bien y que hemos crecido mucho en los últimos meses. Estamos fuertes y creo que vamos a hacer un buen campeonato, pero lo que necesitamos es empezar a competir, quitar un poco la ansiedad que tiene el grupo, y luego partido a partido ir creciendo para llegar a los partidos más importantes de cuartos de finales y finales en el mejor momento posible", señaló Asier García en la cuenta oficial de 'BSR España'.