Fútbol.- Ali Syed asegura que sus inversiones en Cantabria no son por "generosidad" sino para aprovechar oportunidades

Ali Syed
ARCHIVO
Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 17:18

El máximo accionista del Racing ha señalado que le gustaría que el 20 por ciento de la India llevara la camiseta del club cántabro

No le sorprendería ganar al Real Madrid

SANTANDER, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

El propietario del Racing de Santander, Ahsan Ali Syed, ha afirmado este lunes que su propósito de invertir en Cantabria no es una cuestión de "generosidad" sino de intentar aprovechar las oportunidades de negocio y conseguir beneficios por encima de la inflación.

"Es una cuestión de ver la botella medio llena o vacía", ha dicho el magnate indio durante su participación en 'Foro Cantabria', organizado por la Cadena Ser, en el que ha tratado diversos asuntos y respondido a diferentes cuestiones sobre su compra del Racing, su primer mes como máximo accionista del club cántabro y acerca de sus proyectos en la capital cántabra y en la comunidad autónoma.

Dentro del ámbito deportivo, ha hablado del partido que el próximo domingo enfrentará en El Sardinero al Racing y al Real Madrid y ha asegurado que "no le sorprendería" que el conjunto cántabro ganara al club merengue.

"Es posible ganar cualquier partido. Se trata de hacerlo lo mejor posible durante 90 minutos", ha señalado Ali Syed, que ha insistido en que para él el Racing es ahora el "mejor equipo del mundo". "No voy a decir que un traje es mejor que el mío, aunque sea más caro", ha apostillado.

Sin embargo, Ali Syed ha instado a ser "realistas" y "a hacer las cosas poco a poco" y ha explicado que "nunca" asume proyectos con una visión "a corto plazo".

Además, ha advertido de que la "inversión desmesurada no garantiza el éxito" y ha señalado que "lo importante es reconocer el talento". "Cogeremos el talento de allí de donde sea necesario. No es importante la procedencia sino que haya talento", ha añadido en otro momento de la entrevista.

"Mi proyecto no es invertir el dinero, sentarme y relajarme sino identificar los mejores talentos", ha explicado el magnate indio.

Por otra parte, Ali Syed no ha querido aventurarse en realizar un pronóstico de la posición en la que concluirá el Racing esta temporada porque no es un "adivino" y no habla ni del pasado ni del futuro. "Hablo del momento presente", ha dicho Syed, quien ha instado a no dirigir "demasiada presión" sobre los jugadores y dejarles jugar "lo mejor que pueden".

"Ganar y perder es parte del juego", ha dicho el máximo propietario del Racing, que ha afirmado que logre la posición que logre el equipo estará "muy orgulloso" de él.

Tampoco ha querido decantarse por ningún jugador de la primera plantilla ni hablar sobre posibles fichajes de cara a la próxima temporada, algo que, según ha dicho, está "en manos" del presidente, Francisco Pernía, y del entrenador, Marcelino García Toral. La selección que hagan de jugadores él "la apoyará", según ha explicado.

EL RACING, SU "PRIMER HIJO" DEPORTIVO

Por otra parte, y a preguntas de la prensa que ha presenciado su participación en el foro, Ali Syed ha reconocido ser un amante del deporte y ha señalado que, además del Racing, le gustaría tener participación en otras disciplinas, si bien ha señalado que el club cántabro es su "primer hijo" y, por tanto, el que está "más cerca del padre".

En relación con este asunto, se ha referido a sus celebraciones en el palco de El Sardinero durante los partidos y ha reiterado sus disculpas hacia quienes haya podido ofender, si bien ha vuelto a recordar que él no es el presidente del club.

Ha defendido que es una persona "emocional" y un aficionado más que ha invertido su capacidad económica en un club --algo que, según ha dicho, "siempre" ha querido hacer-- y quiere disfrutar como tal.

Sin embargo, ha dicho que "si se pasa con sus celebraciones" se quedará en su casa y verá los partidos desde allí para poder celebrarlos.

Se ha referido también a la relación que mantiene con el presidente del Racing, Francisco Pernía, la cual ha ejemplarizado al señalar que ambos son las "dos caras de una moneda". Ha asegurado que Pernía seguirá siendo presidente del club cántabro mientras que él siga estando en el club.

Cuestionado por las mejoras que pretende introducir en el campo de El Sardinero, ha explicado que necesita "mucha remodelación", unas reformas que estarán encaminadas, según ha recordado, a instalar asientos más cómodos; introducir modernos sistemas de telecomunicación que permitan conectar con todo el mundo y crear palcos VIP "bien acondicionados" para las autoridades y sus invitados.

Por otra parte, el propietario del Racing ha rechazado las informaciones encaminadas a un posible sustitución del actual nombre del estadio, 'Campos de Sport del Sardinero', por las siglas de su empresa, WGA (Western Gulf Advisory).

Ha afirmado que "nunca" se había planteado realizar ese cambio porque le parece algo "inconcebible" llevarse "una identidad que ya está establecida".

Según ha dicho, su empresa no necesita este tipo de promoción y ha añadido que el nombre del estadio forma parte de la "cultura de los españoles".

Además, y en referencia a la introducción de posibles cambios en el organigrama del club o en la dirección, así como en los modos de gestionarlo, Ali Syed ha señalado que sólo se llevarán a cabo aquellos que redunden en beneficio para el Racing.

De hecho, ha señalado que si hay que hacer algún cambio para conseguir los objetivos que se ha marcado para el club y para darlo a conocer en nuevos mercados "se harán".

"MIL MILLONES DE OJOS"

Concretamente, entre éstos se ha referido a la India, "un gran país con mil millones de ojos que pueden ver el fútbol" y "con un gran potencial" y en el que le "encantaría" ver jugar algún amistoso al Racing, algo que hará -ha dicho-- "cuando tenga la oportunidad".

"No tengo nada en contra del Barcelona y Real Madrid pero me gustaría que al menos un 20 por ciento de los aficionados indios llevaran la camiseta del Racing", ha dicho al ser cuestionado sobre el impacto del equipo en ese país asiático y el interés que generan los dos principales equipos de la Liga española.

El magnate indio ha explicado que su compra del Racing ha sido seguida por distintos canales de televisión de ese país y ha señalado que un reportaje sobre el club en una de las cadenas "más importantes" logró congregar a 119 millones de espectadores, una cifra que, según ha dicho, muestra "hasta qué punto es popular" el club.

Preguntado por las posibilidades de éxito de intentar comercializar con los derechos televisivos del Racing en la India y Oriente Medio, Ali Syed ha afirmado que está "seguro" de que será "muy fácil". "Todo se vende. Somos hombres de negocio muy válidos", ha dicho.

Ali Syed ha respondido también a las preguntas de los periodistas sobre los proyectos que se van a desarrollar en la ciudad de Santander, un asunto para el que se va a crear un grupo de trabajo junto con el Ayuntamiento.

"SIN PALABRAS"

Además, se ha referido a su participación en el proyecto de la Fundación Comillas, un proyecto que, según ha reconocido, le ha dejado "sin palabras" de lo "fantástico" que es y ha agradecido al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que se lo haya mostrado.

"Me ha encantado", ha añadido Ali Syed, quién ha explicado que aún no sabe de qué forma participará en el proyecto, si a través del Racing o bien a título personal.

Ha explicado que le interesa participar en este proyecto porque va a proporcionar un "bien social". Ha señalado que su padre le ha enseñado que cuando quiere devolver algo a la comunidad lo haga como un "bien sostenible" como la educación que es, según ha dicho, algo que a la gente no le pueden robar, al contrario que el dinero.

Su participación en 'Foro Cantabria', que ha tenido lugar en el Hotel Real de Santander, ha sido presenciada por Revilla y diversos miembros del Gobierno regional y también del Ayuntamiento.